Catálogo de la biblioteca Alicia Dussán de Reichel

ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia. ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
Image from Google Jackets

Prospección arqueológica; cantera "San Roque" en el municipio de Curumaní, departamento del Cesar. / Katina Alexandra Henry Marín

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Santa Marta : K. Henry, 2019Description: 41 hojas : fotografías, mapas y tablas + cd + 4 mapas 73 x 51 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • informático
Carrier type:
  • remoto
Subject(s): Other classification:
  • ARQ
Contents:
CD incluye documentos anexos
Summary: Luego de ejecutadas las intervenciones arqueológicas en el área de estudio, se pudo definir que la Cantera "San Roque" posee un bajo potencial arqueológica, lo cual no permite contextualizar esta zona dentro de la arqueología del caribe colombiano y mucho menos nos permite dar respuesta a la pregunta de investigación planteada, la cual pretendía realizar un análisis del material cultural hallado y definir a que grupo prehispánico estaban relacionados. La no existencia de evidencias arqueológicas pudo estar ligado a las características fisiográficas del área de estudio, este lugar está ubicado en las formaciones de la unidad geológica de la Serranía del Perijá, la cual está constituida en esta zona por rocas sedimentarias que se presentan como un mosaico alargado de cuerpos rocosos que van desde el Paleozoico hasta el Cenozoico, donde afloran por las siguientes unidades: Formación Río Negro (Klr), la cual se inicia en la era mesozoica, período cretácico. Esta formación es detrítica, de composición especialmente arcósica y su espesor máximo alcanza 3.000 m en la sección tipo, aunque varía sustancialmente. (Miller, 1960, en Julivert, 1969). Por otra parte, muy cerca a esta área se puede observar lugares con características más favorables para la ubicación de asentamientos y el desarrollo de actividades propias de la vida humana; en este caso nos referimos a La morfología de algunos sitios que se caracteriza por el contraste existente entre la zona montañosa de la Serranía del Perijá y la llanura aluvial del piedemonte, lo que permite determinar el predominio de las siguientes unidades genéticas del relieve o geoformas: Llanura aluvial de piedemonte: Corresponde a las planicies inclinadas con topografía de glacis que se extienden al pie de los sistemas montañosos, serranías y sierras y que han sido formadas por la sedimentación de las corrientes de agua que drenan de los terrenos más elevados hacia las zonas más bajas y abiertas. En el municipio de Curumaní se presentan como abanicos aluviales localizados en el área plana en una unidad climática cálida húmedo, cuya morfodinámica es de acumulación y depositación de materiales finos aluviales. La no existencia de evidencias arqueológicas dadas posiblemente por las características del área de estudio y las resultados de la prospección, como habíamos mencionado anteriormente nos permite inferir la existencia de un bajo potencial arqueológico en esta zona de estudio, no obstante se sugiere para la Cantera "San Roque" la realización de monitoreo arqueológico toda vez que haya remociones de suelo, lo anterior se plantea de manera preventiva con el objetivo de descartar la destrucción de cualquier contexto arqueológico no identificado en la fase de monitoreo, como complemento se deben realizar capacitaciones a los trabajadores y comunidad y un protocolo en caso de hallazgos fortuitos en la zona de explotación.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Materials specified Copy number Status Date due Barcode Item holds
Informes de autorización de intervención arqueológica Informes de autorización de intervención arqueológica Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel Colección Informes Arqueológicos ARQ-6018 (Browse shelf(Opens below)) Ej. 1 Available 85468
Mapas Mapas Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel Colección Informes Arqueológicos ARQ-6018 (Browse shelf(Opens below)) Ej. 1 Available 85469
Mapas Mapas Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel Colección Informes Arqueológicos ARQ-6018 (Browse shelf(Opens below)) Ej. 1 Available 85470
Mapas Mapas Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel Colección Informes Arqueológicos ARQ-6018 (Browse shelf(Opens below)) Ej. 1 Available 85471
Mapas Mapas Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel Colección Informes Arqueológicos ARQ-6018 (Browse shelf(Opens below)) Ej. 1 Available 85472
CD's CD's Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel Colección Informes Arqueológicos ARQ-6018 (Browse shelf(Opens below)) Ej. 2 Available 85473
Total holds: 0

Luego de ejecutadas las intervenciones arqueológicas en el área de estudio, se pudo definir que la Cantera "San Roque" posee un bajo potencial arqueológica, lo cual no permite contextualizar esta zona dentro de la arqueología del caribe colombiano y mucho menos nos permite dar respuesta a la pregunta de investigación planteada, la cual pretendía realizar un análisis del material cultural hallado y definir a que grupo prehispánico estaban relacionados. La no existencia de evidencias arqueológicas pudo estar ligado a las características fisiográficas del área de estudio, este lugar está ubicado en las formaciones de la unidad geológica de la Serranía del Perijá, la cual está constituida en esta zona por rocas sedimentarias que se presentan como un mosaico alargado de cuerpos rocosos que van desde el Paleozoico hasta el Cenozoico, donde afloran por las siguientes unidades: Formación Río Negro (Klr), la cual se inicia en la era mesozoica, período cretácico. Esta formación es detrítica, de composición especialmente arcósica y su espesor máximo alcanza 3.000 m en la sección tipo, aunque varía sustancialmente. (Miller, 1960, en Julivert, 1969). Por otra parte, muy cerca a esta área se puede observar lugares con características más favorables para la ubicación de asentamientos y el desarrollo de actividades propias de la vida humana; en este caso nos referimos a La morfología de algunos sitios que se caracteriza por el contraste existente entre la zona montañosa de la Serranía del Perijá y la llanura aluvial del piedemonte, lo que permite determinar el predominio de las siguientes unidades genéticas del relieve o geoformas: Llanura aluvial de piedemonte: Corresponde a las planicies inclinadas con topografía de glacis que se extienden al pie de los sistemas montañosos, serranías y sierras y que han sido formadas por la sedimentación de las corrientes de agua que drenan de los terrenos más elevados hacia las zonas más bajas y abiertas. En el municipio de Curumaní se presentan como abanicos aluviales localizados en el área plana en una unidad climática cálida húmedo, cuya morfodinámica es de acumulación y depositación de materiales finos aluviales. La no existencia de evidencias arqueológicas dadas posiblemente por las características del área de estudio y las resultados de la prospección, como habíamos mencionado anteriormente nos permite inferir la existencia de un bajo potencial arqueológico en esta zona de estudio, no obstante se sugiere para la Cantera "San Roque" la realización de monitoreo arqueológico toda vez que haya remociones de suelo, lo anterior se plantea de manera preventiva con el objetivo de descartar la destrucción de cualquier contexto arqueológico no identificado en la fase de monitoreo, como complemento se deben realizar capacitaciones a los trabajadores y comunidad y un protocolo en caso de hallazgos fortuitos en la zona de explotación.

There are no comments on this title.

to post a comment.
Redes sociales
Imagen de Facebook
Imagen de Twitter
Imagen de Instagram
Imagen de Youtube
ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
  • Dirección sede misional: Calle 12 N.° 2 - 41, Bogotá D.C., Colombia
  • Dirección sede administrativa: Calle 12 # 2-38, Bogotá-Colombia
  • Horario de atención: Lunes a viernes de 8:00 am - 5:00 pm
  • Correspondencia hasta las 4:30 pm
  • Parques arqueológicos del ICANH:
  • Parque arqueológico de San Agustín:
  • Ubicación: Carrera. 11 # 30 - 7 Municipio de San Agustín - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: sanagustin@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Alto de ídolos; y Alto de las piedras:
  • Ubicación: Vereda Ídolos y Vereda la Delicias Municipio de Isnos - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: idolos@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Tierradentro:
  • Ubicación: Vereda El Escaño bajo (El Escaño Parque)-Resguardo San Andrés de Pisimbalá, municipio de Inzá - Cauca.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: tierradentro@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico de Santa María la Antigua Darién:
  • Ubicación: Vereda de Santuario, corregimiento de Tanela, municipio de Unguía-Chocó.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: parqueunguia@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Teyuna - Ciudad perdida:
  • Ubicación: Sierra Nevada de Santa Marta - Resguardo Kogüi-malayo-Arhuaco- Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta, Magdalena.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: teyuna@icanh.gov.co
  • Líneas de atención:
  • PBX: + 57 601 444 0544 - Línea Gratuita nacional 018000 3426042
    Línea Anticorrupción 018000 119811
  • FAX: + 57 601 4440530
  • Correo institucional: contactenos@icanh.gov.co
  • Correo notificaciones judiciales:notificacionesjudiciales@icanh.gov.co
  • DIRECTORIO INSTITUCIONAL

    • Icono de Facebook @Facebook Icono de Twitter@Twitter  Icono de Instagram@Instagram   Icono de YouTube@YouTube
      Políticas
      Mapa del sitio
      Términos y condiciones
      Protección de datos personales
Marca colombia
Govco
Conoce GOV.CO

Powered by Koha