Catálogo de la biblioteca Alicia Dussán de Reichel

ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia. ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
Image from Google Jackets

El Chipaya: caso único de reversión idiomática en el mundo andino

By: Material type: ArticleArticleLanguage: Spanish Berlin - Alemania : Ibero-Amerikanisches Institut, 2018Description: 17 PáginasContent type:
  • text
Media type:
  • unmediated
Carrier type:
  • volume
ISSN:
  • 0341-8642
Subject(s): DDC classification:
  • REV-0627 0041 (p. 121-138) Indiana 35.1
Summary: Este artículo versa sobre un caso único de reversión idiomática den el mundo andino: la revitalización del chipaya, hablado en las estepas de Oruro (Bolivia), el último dialecto sobreviviente de la familia lingüística uro, originalmente de vasta difusión en el altiplano peruano-boliviano. Vaticinada su irremediable extinción por los etnógrafos de la década del 30 del siglo pasado, por la creciente aimarizacion de sus hablantes, como había ocurrido con sus dialectos congéneres vecinos, el chipaya ha lograd, gracias a la reinvención étnico-cultural de sus hablantes, revivir su condición de lengua marginada en vías de extinción en poderoso instrumento de reivindicación étnica. En el contexto de las sociedades andinas, en el que las lenguas originarias mayores se ven amenazadas de extinción por parte del castellano, asombra el caso del chipaya y su lealtad idiomática puesta a prueba por parte de sus hablantes.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Este artículo versa sobre un caso único de reversión idiomática den el mundo andino: la revitalización del chipaya, hablado en las estepas de Oruro (Bolivia), el último dialecto sobreviviente de la familia lingüística uro, originalmente de vasta difusión en el altiplano peruano-boliviano. Vaticinada su irremediable extinción por los etnógrafos de la década del 30 del siglo pasado, por la creciente aimarizacion de sus hablantes, como había ocurrido con sus dialectos congéneres vecinos, el chipaya ha lograd, gracias a la reinvención étnico-cultural de sus hablantes, revivir su condición de lengua marginada en vías de extinción en poderoso instrumento de reivindicación étnica. En el contexto de las sociedades andinas, en el que las lenguas originarias mayores se ven amenazadas de extinción por parte del castellano, asombra el caso del chipaya y su lealtad idiomática puesta a prueba por parte de sus hablantes.

There are no comments on this title.

to post a comment.
Redes sociales
Imagen de Facebook
Imagen de Twitter
Imagen de Instagram
Imagen de Youtube
ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
  • Dirección sede misional: Calle 12 N.° 2 - 41, Bogotá D.C., Colombia
  • Dirección sede administrativa: Calle 12 # 2-38, Bogotá-Colombia
  • Horario de atención: Lunes a viernes de 8:00 am - 5:00 pm
  • Correspondencia hasta las 4:30 pm
  • Parques arqueológicos del ICANH:
  • Parque arqueológico de San Agustín:
  • Ubicación: Carrera. 11 # 30 - 7 Municipio de San Agustín - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: sanagustin@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Alto de ídolos; y Alto de las piedras:
  • Ubicación: Vereda Ídolos y Vereda la Delicias Municipio de Isnos - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: idolos@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Tierradentro:
  • Ubicación: Vereda El Escaño bajo (El Escaño Parque)-Resguardo San Andrés de Pisimbalá, municipio de Inzá - Cauca.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: tierradentro@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico de Santa María la Antigua Darién:
  • Ubicación: Vereda de Santuario, corregimiento de Tanela, municipio de Unguía-Chocó.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: parqueunguia@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Teyuna - Ciudad perdida:
  • Ubicación: Sierra Nevada de Santa Marta - Resguardo Kogüi-malayo-Arhuaco- Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta, Magdalena.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: teyuna@icanh.gov.co
  • Líneas de atención:
  • PBX: + 57 601 444 0544 - Línea Gratuita nacional 018000 3426042
    Línea Anticorrupción 018000 119811
  • FAX: + 57 601 4440530
  • Correo institucional: contactenos@icanh.gov.co
  • Correo notificaciones judiciales:notificacionesjudiciales@icanh.gov.co
  • DIRECTORIO INSTITUCIONAL

    • Icono de Facebook @Facebook Icono de Twitter@Twitter  Icono de Instagram@Instagram   Icono de YouTube@YouTube
      Políticas
      Mapa del sitio
      Términos y condiciones
      Protección de datos personales
Marca colombia
Govco
Conoce GOV.CO

Powered by Koha