Catálogo de la biblioteca Alicia Dussán de Reichel

ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia. ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
Image from Google Jackets

Programa de arqueología preventiva, prospección y plan de manejo arqueológico para el proyecto construcción de los interceptores quebrada la trompeta y quebrada el infierno dentro del área de cobertura de la zona-4 del acueducto de Bogotá. / Katherine Andrea Osorio Ramírez

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Bogotá : K. Osorio, 2019Description: 79 hojas : fotografías, mapas y tablas + cdContent type:
  • texto
Media type:
  • informático
Carrier type:
  • remoto
Subject(s): Other classification:
  • ARQ
Contents:
CD incluye documentos anexos
Summary: Los estudios para zonificación del potencial arqueológico en teoría suponen la detección de evidencias materiales con el fin de formular medidas específicas de manejo. No obstante el énfasis que se le da al material cultural para proponer subsecuentes medidas de prevención y de mitigación puede contribuir y prevenir la perdida futura de materiales arqueológicos, en el caso de que este tipo de evidencias no se hallen en las fases iniciales de los programas de arqueología preventiva, el plan de manejo arqueológico deberá ser como mínimo el planteamiento de un programa de arqueología pública, esto con el fin de capacitar al personal vinculado al proyecto y divulgar sobre patrimonio arqueológico a la comunidad del área de influencia del proyecto. Debido a que el área de influencia directa del proyecto se encuentra altamente modificada antrópicamente por invasiones, comercio, vías, depósitos de residuos sólidos, entre otros, difícilmente se pueden plantear hipotéticos modelos de ocupación y de relaciones interétnicas si los vestigios que probablemente existían en el sitio y que han sido descontextualizados, destruidos, saqueados o si por el contrario se alteró un paisaje natural que pudo ser históricamente relevante para quienes se apropiaron de él. En conclusión la prospección arqueológica llevada a cabo en el proyecto "Construcción de los interceptores quebrada la Trompeta y Quebrada el infierno zona 4 del acueducto de Bogotá", presenta un potencial arqueológico BAJO debido la alta alteración antrópica, sin haber hallado evidencias de interés arqueológico. De acuerdo con el estudio realizado durante la prospección arqueológica en la totalidad del área a intervenir se puede determinar que la probabilidad de alterar yacimientos arqueológicos durante la adecuación como BAJO. El impacto podría ser insignificante-nulo ya que la posibilidad de que se altere algún sitio arqueológico es poco factible, sin embargo por tratarse de una obra que requiere retirar áreas con lozas de cemento y se realizaran excavaciones profundas se hace necesario y obligatorio el seguimiento y el monitoreo a todas las intervenciones que se realicen al subsuelo ya que al no ser posible prospectar subsuperficialmente más del 50% del área directa de influencia es posible que se hagan hallazgos bajo las zonas modificadas antrópicamente en las áreas licenciadas. Como medida de manejo arqueológico se propone llevar a cabo un monitoreo arqueológico complementado con un programa de educación y capacitación para el manejo y protección del patrimonio arqueológico el cual contempla la realización de actividades de sensibilización y educación dirigidas a la interventoría, al staff y demás personal de las obras civiles a fin de que conozcan las medidas y acciones a seguir en caso del hallazgo de vestigios arqueológicos no registrados durante la prospección y que pudiesen ser afectados.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Materials specified Copy number Status Date due Barcode Item holds
Informes de autorización de intervención arqueológica Informes de autorización de intervención arqueológica Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel Colección Informes Arqueológicos ARQ-6039 (Browse shelf(Opens below)) Ej. 1 Available 85608
CD's CD's Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel Colección Informes Arqueológicos ARQ-6039 (Browse shelf(Opens below)) Ej. 2 Available 85609
Total holds: 0

Los estudios para zonificación del potencial arqueológico en teoría suponen la detección de evidencias materiales con el fin de formular medidas específicas de manejo. No obstante el énfasis que se le da al material cultural para proponer subsecuentes medidas de prevención y de mitigación puede contribuir y prevenir la perdida futura de materiales arqueológicos, en el caso de que este tipo de evidencias no se hallen en las fases iniciales de los programas de arqueología preventiva, el plan de manejo arqueológico deberá ser como mínimo el planteamiento de un programa de arqueología pública, esto con el fin de capacitar al personal vinculado al proyecto y divulgar sobre patrimonio arqueológico a la comunidad del área de influencia del proyecto. Debido a que el área de influencia directa del proyecto se encuentra altamente modificada antrópicamente por invasiones, comercio, vías, depósitos de residuos sólidos, entre otros, difícilmente se pueden plantear hipotéticos modelos de ocupación y de relaciones interétnicas si los vestigios que probablemente existían en el sitio y que han sido descontextualizados, destruidos, saqueados o si por el contrario se alteró un paisaje natural que pudo ser históricamente relevante para quienes se apropiaron de él. En conclusión la prospección arqueológica llevada a cabo en el proyecto "Construcción de los interceptores quebrada la Trompeta y Quebrada el infierno zona 4 del acueducto de Bogotá", presenta un potencial arqueológico BAJO debido la alta alteración antrópica, sin haber hallado evidencias de interés arqueológico. De acuerdo con el estudio realizado durante la prospección arqueológica en la totalidad del área a intervenir se puede determinar que la probabilidad de alterar yacimientos arqueológicos durante la adecuación como BAJO. El impacto podría ser insignificante-nulo ya que la posibilidad de que se altere algún sitio arqueológico es poco factible, sin embargo por tratarse de una obra que requiere retirar áreas con lozas de cemento y se realizaran excavaciones profundas se hace necesario y obligatorio el seguimiento y el monitoreo a todas las intervenciones que se realicen al subsuelo ya que al no ser posible prospectar subsuperficialmente más del 50% del área directa de influencia es posible que se hagan hallazgos bajo las zonas modificadas antrópicamente en las áreas licenciadas. Como medida de manejo arqueológico se propone llevar a cabo un monitoreo arqueológico complementado con un programa de educación y capacitación para el manejo y protección del patrimonio arqueológico el cual contempla la realización de actividades de sensibilización y educación dirigidas a la interventoría, al staff y demás personal de las obras civiles a fin de que conozcan las medidas y acciones a seguir en caso del hallazgo de vestigios arqueológicos no registrados durante la prospección y que pudiesen ser afectados.

There are no comments on this title.

to post a comment.
Redes sociales
Imagen de Facebook
Imagen de Twitter
Imagen de Instagram
Imagen de Youtube
ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
  • Dirección sede misional: Calle 12 N.° 2 - 41, Bogotá D.C., Colombia
  • Dirección sede administrativa: Calle 12 # 2-38, Bogotá-Colombia
  • Horario de atención: Lunes a viernes de 8:00 am - 5:00 pm
  • Correspondencia hasta las 4:30 pm
  • Parques arqueológicos del ICANH:
  • Parque arqueológico de San Agustín:
  • Ubicación: Carrera. 11 # 30 - 7 Municipio de San Agustín - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: sanagustin@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Alto de ídolos; y Alto de las piedras:
  • Ubicación: Vereda Ídolos y Vereda la Delicias Municipio de Isnos - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: idolos@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Tierradentro:
  • Ubicación: Vereda El Escaño bajo (El Escaño Parque)-Resguardo San Andrés de Pisimbalá, municipio de Inzá - Cauca.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: tierradentro@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico de Santa María la Antigua Darién:
  • Ubicación: Vereda de Santuario, corregimiento de Tanela, municipio de Unguía-Chocó.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: parqueunguia@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Teyuna - Ciudad perdida:
  • Ubicación: Sierra Nevada de Santa Marta - Resguardo Kogüi-malayo-Arhuaco- Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta, Magdalena.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: teyuna@icanh.gov.co
  • Líneas de atención:
  • PBX: + 57 601 444 0544 - Línea Gratuita nacional 018000 3426042
    Línea Anticorrupción 018000 119811
  • FAX: + 57 601 4440530
  • Correo institucional: contactenos@icanh.gov.co
  • Correo notificaciones judiciales:notificacionesjudiciales@icanh.gov.co
  • DIRECTORIO INSTITUCIONAL

    • Icono de Facebook @Facebook Icono de Twitter@Twitter  Icono de Instagram@Instagram   Icono de YouTube@YouTube
      Políticas
      Mapa del sitio
      Términos y condiciones
      Protección de datos personales
Marca colombia
Govco
Conoce GOV.CO

Powered by Koha