Catálogo de la biblioteca Alicia Dussán de Reichel

ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia. ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
Image from Google Jackets

Prospección y plan de manejo arqueológico para la Zodme No. 2, campo Tisquirama - San Roque, municipio de San Martín, Cesar. / Luis Carlos Choperena Tous

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Russian Bogotá : L. Choperena, 2019Description: 50 páginas : fotografías, mapas y tablas + 1 cd + 1 mapa 66 x 65 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • informático
Carrier type:
  • remoto
Subject(s): Other classification:
  • ARQ
Contents:
CD incluye anexos
Summary: Los trabajos de reconocimiento y prospección arqueológica para la ZODME 2 Campo Tisquirama - San Roque, asociada a las obras civiles del campo de hidrocarburos Tisquirama (San Martin - Cesar), dieron cuenta de la presencia de un conjunto de 5 fragmentos cerámicos hallados en uno de los 93 pozos de sondeo excavados, hecho que si bien por un lado ofrece información directa sobre el tipo de material cultural producido por los grupos humanos que en tiempo prehispánicos habitaron esta parte del país, no es suficiente para plantear la existencia de un deposito denso o significativo (Cuantitativamente hablando) de materiales arqueológicos que deban ser rescatados, además, durante el redimensionamiento de dicho deposito se hicieron 3 Pozos de sondeo satélites que arrojaron resultados negativos, lo que podría estar señalando la presencia focalizada de dichos materiales y la posibilidad de que el depósito (Si existe), se localice en el costado occidental al pozo de sondeo positivo, en donde no se pudo excavar pozo satélite que se había programado según la metodología probada por el ICANH, debido a que el lugar en donde debía ser excavado, se localizaba al interior del área del Cluster 21 - 22, en donde se pudo apreciar de un capa de relleno de por lo menos, 1, 50 cm de alto, por encima del nivel natural del suelo en área de la ZODME. De esta manera, es factible que si existe un yacimiento arqueológico asociado al PS positivo, este se encuentre al interior de la locación ya prospectada cuyo informe final aún no figura en la biblioteca del ICANH, por tal motivo se proponen dos medidas como parte del Plan de Manejo Arqueológico, a saber: 1) Charlas de socialización y divulgación del programa de arqueología preventiva y del protocolo de hallazgos fortuitos tanto a los trabajadores de la empresa encargada dela obra civil como a la población del municipio de San Mártir dando prioridad a los vecinos (Escuelas y Juntas de acción comunal) del área directa de la ZODME 2 , y 2) el monitoreo arqueológico de toda el área de la ZODME, haciendo énfasis en la segunda medida, en el seguimiento de la maquinaria o personal encargado de cualquier actividad que implique sepultar o excavar suelos en área adyacente al PS Z2 59, cuyas coordenadas son proporcionadas en la ficha del PMA. En el caso de que la obra civil a realizar consista en sepultar el área donde se ubicó el PS positivo, se deberán hacer nuevos pozos de sondeo de manera dirigida, con la intención de corroborar o descartar la presencia de materiales arqueológicos estratificados, los cuales en caso de aparecer, deberán ser rescatados mediante un salvamento hecho según los resultados de campo. En caso de que la obra civil consista en la excavación del área directa o adyacente al PS positivo (PS Z2 59), se deberá hacer un seguimiento continuo y detallado, procurando identificar la presencia de materiales para después conforme lo señala el PMA, entrar a evaluar con el acompañamiento del ICANH, la idoneidad de una excavación controlada. Es necesario mencionar que, con los resultados de este proyecto, se da cumplimiento a la normatividad legal en material de cuidado y protección al patrimonio de la nación, al tiempo que se sientan precedentes científicos al momento de identificar áreas con sensibilidad y potencial arqueológico en esta región del país.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Materials specified Copy number Status Date due Barcode Item holds
Informes de autorización de intervención arqueológica Informes de autorización de intervención arqueológica Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel Colección Informes Arqueológicos ARQ-6075 (Browse shelf(Opens below)) Ej. 1 Available 85847
Mapas Mapas Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel Colección Informes Arqueológicos ARQ-6075 (Browse shelf(Opens below)) Ej. 1 Available 85848
CD's CD's Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel Colección Informes Arqueológicos ARQ-6075 (Browse shelf(Opens below)) Ej. 2 Available 85849
Total holds: 0
Browsing Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel shelves, Collection: Colección Informes Arqueológicos Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
ARQ-6074 Rescates y monitoreos arqueológicos como parte de la ejecución del plan de manejo arqueológico para la construcción de 16,23 KM de segunda calzada en el corredor vial Espinal - Girardot, unidad funcional 5 del proyecto vial Neiva - Espinal - Girardot. / ARQ-6074 Rescates y monitoreos arqueológicos como parte de la ejecución del plan de manejo arqueológico para la construcción de 16,23 KM de segunda calzada en el corredor vial Espinal - Girardot, unidad funcional 5 del proyecto vial Neiva - Espinal - Girardot. / ARQ-6074 Rescates y monitoreos arqueológicos como parte de la ejecución del plan de manejo arqueológico para la construcción de 16,23 KM de segunda calzada en el corredor vial Espinal - Girardot, unidad funcional 5 del proyecto vial Neiva - Espinal - Girardot. / ARQ-6075 Prospección y plan de manejo arqueológico para la Zodme No. 2, campo Tisquirama - San Roque, municipio de San Martín, Cesar. / ARQ-6075 Prospección y plan de manejo arqueológico para la Zodme No. 2, campo Tisquirama - San Roque, municipio de San Martín, Cesar. / ARQ-6075 Prospección y plan de manejo arqueológico para la Zodme No. 2, campo Tisquirama - San Roque, municipio de San Martín, Cesar. / ARQ-6076 Programa de arqueología preventiva, fases de prospección y propuesta de manejo para la urbanización Oasis. Municipio de Cúcuta. Departamento Norte de Santander. /

Los trabajos de reconocimiento y prospección arqueológica para la ZODME 2 Campo Tisquirama - San Roque, asociada a las obras civiles del campo de hidrocarburos Tisquirama (San Martin - Cesar), dieron cuenta de la presencia de un conjunto de 5 fragmentos cerámicos hallados en uno de los 93 pozos de sondeo excavados, hecho que si bien por un lado ofrece información directa sobre el tipo de material cultural producido por los grupos humanos que en tiempo prehispánicos habitaron esta parte del país, no es suficiente para plantear la existencia de un deposito denso o significativo (Cuantitativamente hablando) de materiales arqueológicos que deban ser rescatados, además, durante el redimensionamiento de dicho deposito se hicieron 3 Pozos de sondeo satélites que arrojaron resultados negativos, lo que podría estar señalando la presencia focalizada de dichos materiales y la posibilidad de que el depósito (Si existe), se localice en el costado occidental al pozo de sondeo positivo, en donde no se pudo excavar pozo satélite que se había programado según la metodología probada por el ICANH, debido a que el lugar en donde debía ser excavado, se localizaba al interior del área del Cluster 21 - 22, en donde se pudo apreciar de un capa de relleno de por lo menos, 1, 50 cm de alto, por encima del nivel natural del suelo en área de la ZODME. De esta manera, es factible que si existe un yacimiento arqueológico asociado al PS positivo, este se encuentre al interior de la locación ya prospectada cuyo informe final aún no figura en la biblioteca del ICANH, por tal motivo se proponen dos medidas como parte del Plan de Manejo Arqueológico, a saber: 1) Charlas de socialización y divulgación del programa de arqueología preventiva y del protocolo de hallazgos fortuitos tanto a los trabajadores de la empresa encargada dela obra civil como a la población del municipio de San Mártir dando prioridad a los vecinos (Escuelas y Juntas de acción comunal) del área directa de la ZODME 2 , y 2) el monitoreo arqueológico de toda el área de la ZODME, haciendo énfasis en la segunda medida, en el seguimiento de la maquinaria o personal encargado de cualquier actividad que implique sepultar o excavar suelos en área adyacente al PS Z2 59, cuyas coordenadas son proporcionadas en la ficha del PMA. En el caso de que la obra civil a realizar consista en sepultar el área donde se ubicó el PS positivo, se deberán hacer nuevos pozos de sondeo de manera dirigida, con la intención de corroborar o descartar la presencia de materiales arqueológicos estratificados, los cuales en caso de aparecer, deberán ser rescatados mediante un salvamento hecho según los resultados de campo. En caso de que la obra civil consista en la excavación del área directa o adyacente al PS positivo (PS Z2 59), se deberá hacer un seguimiento continuo y detallado, procurando identificar la presencia de materiales para después conforme lo señala el PMA, entrar a evaluar con el acompañamiento del ICANH, la idoneidad de una excavación controlada. Es necesario mencionar que, con los resultados de este proyecto, se da cumplimiento a la normatividad legal en material de cuidado y protección al patrimonio de la nación, al tiempo que se sientan precedentes científicos al momento de identificar áreas con sensibilidad y potencial arqueológico en esta región del país.

There are no comments on this title.

to post a comment.
Redes sociales
Imagen de Facebook
Imagen de Twitter
Imagen de Instagram
Imagen de Youtube
ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
  • Dirección sede misional: Calle 12 N.° 2 - 41, Bogotá D.C., Colombia
  • Dirección sede administrativa: Calle 12 # 2-38, Bogotá-Colombia
  • Horario de atención: Lunes a viernes de 8:00 am - 5:00 pm
  • Correspondencia hasta las 4:30 pm
  • Parques arqueológicos del ICANH:
  • Parque arqueológico de San Agustín:
  • Ubicación: Carrera. 11 # 30 - 7 Municipio de San Agustín - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: sanagustin@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Alto de ídolos; y Alto de las piedras:
  • Ubicación: Vereda Ídolos y Vereda la Delicias Municipio de Isnos - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: idolos@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Tierradentro:
  • Ubicación: Vereda El Escaño bajo (El Escaño Parque)-Resguardo San Andrés de Pisimbalá, municipio de Inzá - Cauca.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: tierradentro@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico de Santa María la Antigua Darién:
  • Ubicación: Vereda de Santuario, corregimiento de Tanela, municipio de Unguía-Chocó.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: parqueunguia@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Teyuna - Ciudad perdida:
  • Ubicación: Sierra Nevada de Santa Marta - Resguardo Kogüi-malayo-Arhuaco- Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta, Magdalena.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: teyuna@icanh.gov.co
  • Líneas de atención:
  • PBX: + 57 601 444 0544 - Línea Gratuita nacional 018000 3426042
    Línea Anticorrupción 018000 119811
  • FAX: + 57 601 4440530
  • Correo institucional: contactenos@icanh.gov.co
  • Correo notificaciones judiciales:notificacionesjudiciales@icanh.gov.co
  • DIRECTORIO INSTITUCIONAL

    • Icono de Facebook @Facebook Icono de Twitter@Twitter  Icono de Instagram@Instagram   Icono de YouTube@YouTube
      Políticas
      Mapa del sitio
      Términos y condiciones
      Protección de datos personales
Marca colombia
Govco
Conoce GOV.CO

Powered by Koha