Catálogo bibliográfico

Item type | Current library | Collection | Call number | Materials specified | Copy number | Status | Date due | Barcode | Item holds |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel | Colección General | 398.20986153 / L864r (Browse shelf(Opens below)) | Ej. 1 | Available | 88735 |
página 112
La Ruta de la Chirimía caucana busco realizar acciones tendientes a la identificación y reconocimiento de la manifestación cultural, explorando los territorios en los que se presentó el acercamiento a las personas que forman parte de la tradición y la mantienen viva. El trabajo realizado a nivel de investigación en los municipios de Almaguer, La Vega, Bolívar, El Patía, Timbío, Silvia, Morales, Piendamó, Cajibío, El Tambo, Puracé, Sotará y Popayán, presento un análisis de la información recolectada, una descripción metodológica, de campo, y un acercamiento a personajes encontrados en ese camino. En la tarea de estudiar la música y fortalecer el proceso de su divulgación, y que el desarrollo de ella se nutra con los elementos propios de la tradición. En el amplio registro de acontecimientos sociales de la región no existe evento cultural, religioso, carnavalesco, familiar, deportivo y político en el que no haya sonado alguna vez la música instrumental de estas agrupaciones.
There are no comments on this title.