Catálogo de la biblioteca Alicia Dussán de Reichel

ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia. ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
Imagen de Google Jackets

El pecado de ser indio / Jesús Mesa García

Colaborador(es): Tipo de material: Archivo de ordenadorArchivo de ordenadorIdioma: Español Bogotá : Promotora Cinematográfica Internacional, 1975Descripción: 1 Archivo de vídeo (15 min.) : audio, mp4, 276 mb, colorTipo de contenido:
  • computer dataset
Tipo de medio:
  • video
Tipo de soporte:
  • other
Tema(s): Otra clasificación:
  • VID
Resumen: La raza, los núcleos indígenas de los cuales nosotros descendemos tratan de desaparecer debido a complejas circunstancias: la extinción del indio colombiano más que todo en la zona sur-oriental del país, es algo que debe preocuparnos si es que somos nacionalistas. El hombre blanco, civilizado, ha tratado de destruir los pocos grupos etnológicos que subsisten en esta zona de Colombia: sus tradiciones, sus estamentos mágico-religiosos, han sufrido merma notable. Por otro lado, la fauna, la flora, etc., vienen siendo aniquiladas por los civilizados: En algunas regiones al aborigen se le denomina irracional. Este documental, de orden patriótico, nacionalista, busca la defensa del indígena por eso expone casos como el ocurrido en el Hato La Rubiera, Arauca, y, lo sucedido a los indios de la raza Cuiba. El documental está basado en la novela del mismo nombre (El pecado de ser indio) escrita por Jorge Herrán. Este cortometraje fue filmado en 1975 y el guion, antes de su filmación fue aprobado por el Director del Instituto Colombiano de Antropología y por el Juez 2o. Superior de lo penal del Circuito de Ibagué, pues se basa en hechos auténticos. (PROIMAGENES COLOMBIA, 2020)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Materiales especificados Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Videos Videos Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel Audiovisual Colección Videoteca VID-0042 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 No disponible No para préstamo (Acceso restringido)
Total de reservas: 0

La raza, los núcleos indígenas de los cuales nosotros descendemos tratan de desaparecer debido a complejas circunstancias: la extinción del indio colombiano más que todo en la zona sur-oriental del país, es algo que debe preocuparnos si es que somos nacionalistas. El hombre blanco, civilizado, ha tratado de destruir los pocos grupos etnológicos que subsisten en esta zona de Colombia: sus tradiciones, sus estamentos mágico-religiosos, han sufrido merma notable. Por otro lado, la fauna, la flora, etc., vienen siendo aniquiladas por los civilizados: En algunas regiones al aborigen se le denomina irracional. Este documental, de orden patriótico, nacionalista, busca la defensa del indígena por eso expone casos como el ocurrido en el Hato La Rubiera, Arauca, y, lo sucedido a los indios de la raza Cuiba. El documental está basado en la novela del mismo nombre (El pecado de ser indio) escrita por Jorge Herrán. Este cortometraje fue filmado en 1975 y el guion, antes de su filmación fue aprobado por el Director del Instituto Colombiano de Antropología y por el Juez 2o. Superior de lo penal del Circuito de Ibagué, pues se basa en hechos auténticos. (PROIMAGENES COLOMBIA, 2020)

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Redes sociales
Imagen de Facebook
Imagen de Twitter
Imagen de Instagram
Imagen de Youtube
ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
  • Dirección sede misional: Calle 12 N.° 2 - 41, Bogotá D.C., Colombia
  • Dirección sede administrativa: Calle 12 # 2-38, Bogotá-Colombia
  • Horario de atención: Lunes a viernes de 8:00 am - 5:00 pm
  • Correspondencia hasta las 4:30 pm
  • Parques arqueológicos del ICANH:
  • Parque arqueológico de San Agustín:
  • Ubicación: Carrera. 11 # 30 - 7 Municipio de San Agustín - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: sanagustin@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Alto de ídolos; y Alto de las piedras:
  • Ubicación: Vereda Ídolos y Vereda la Delicias Municipio de Isnos - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: idolos@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Tierradentro:
  • Ubicación: Vereda El Escaño bajo (El Escaño Parque)-Resguardo San Andrés de Pisimbalá, municipio de Inzá - Cauca.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: tierradentro@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico de Santa María la Antigua Darién:
  • Ubicación: Vereda de Santuario, corregimiento de Tanela, municipio de Unguía-Chocó.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: parqueunguia@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Teyuna - Ciudad perdida:
  • Ubicación: Sierra Nevada de Santa Marta - Resguardo Kogüi-malayo-Arhuaco- Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta, Magdalena.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: teyuna@icanh.gov.co
  • Líneas de atención:
  • PBX: + 57 601 444 0544 - Línea Gratuita nacional 018000 3426042
    Línea Anticorrupción 018000 119811
  • FAX: + 57 601 4440530
  • Correo institucional: contactenos@icanh.gov.co
  • Correo notificaciones judiciales:notificacionesjudiciales@icanh.gov.co
  • DIRECTORIO INSTITUCIONAL

    • Icono de Facebook @Facebook Icono de Twitter@Twitter  Icono de Instagram@Instagram   Icono de YouTube@YouTube
      Políticas
      Mapa del sitio
      Términos y condiciones
      Protección de datos personales
Marca colombia
Govco
Conoce GOV.CO

Con tecnología Koha