Catálogo de la biblioteca Alicia Dussán de Reichel

ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia. ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
Image from Google Jackets

Programa de arqueología preventiva para tres áreas del campo de producción Acordionero (polígono de facilidades para la conexión al oleoducto Cenit-TGI, helipuerto y planta de compresión de gas - 4,47 HA). Municipio de San Martín (Cesar). Fase de prospección y formulación del plan de manejo arqueológico : informe final. Autorización de intervención arqueológica No. 8342 [Archivo de texto] / arqueóloga titular Luisa María Nivia Vargas ; arqueólogos auxiliares Carolina Daza, Douglas Castaño, Fabian Muñoz

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Publisher: Bogotá, Colombia : [Editor no identificado], 2020Description: 60 páginas : ilustraciones, mapas, tablas, fotografías a color ; 29 cm. + 3 mapas plegables + 1 CD-ROMContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado - sin mediación
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): Other classification:
  • ARQ-6615
Available additional physical forms:
  • También disponible en formato PDF. Consultarlo con clasificación ARQ-6616. Archivo digital de 7.1 MB. Incluye una carpeta de anexos.
Abstract: Este documento corresponde al informe final de las actividades realizadas en el marco de la presente autorización de intervención arqueológica cuyo alcance comprende la ejecución de la prospección y formulación del plan de manejo arqueológico para tres áreas que serán intervenidas por la construcción de infraestructura asociada con la exploración y explotación de hidrocarburos en el campo Acordionero. Todos los polígonos de intervención se localizan en el corregimiento La Banca Torcoroma del municipio de San Martín, al sur del departamento del Cesar. Los objetivos propuestos para el desarrollo de la presente investigación consisten en identificar, inventariar y caracterizar las evidencias y áreas arqueológicas que puedan existir en las tres áreas que van a ser intervenidas para la construcción del proyecto de hidrocarburos y comparar los resultados obtenidos con aquellos derivados de otros estudios realizados recientemente en el campo Acordionero. De otro lado evaluar sistemáticamente las tres áreas intervenidas para determinar la existencia o ausencia de depósitos arqueológicos, analizar atributos tecnológicos, funcionales y estilísticos para la caracterización de la cerámica recuperada, clasificar el material cerámico teniendo en cuenta los esquemas crono cerámicos propuestos en la zona, analizar los atributos tecnológicos para la caracterización de los elementos líticos recuperados y analizar los restos óseos humanos y de fauna recuperados y establecer la zonificación de potencial arqueológico de los polígonos evaluados para formular las medidas de manejo arqueológico que evitarán el deterioro y/o destrucción completa de las evidencias y contextos arqueológicos que puedan existir en el área de desarrollo. Para este proyecto se realizaron inspecciones superficiales y subsuperficiales en la totalidad de los tres polígonos de intervención del proyecto, sin que se identificaran evidencias arqueológicas de ninguna clase.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Materials specified Copy number Status Date due Barcode Item holds
Informes de autorización de intervención arqueológica Informes de autorización de intervención arqueológica Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel Colección Informes Arqueológicos ARQ-6615 (Browse shelf(Opens below)) Ej. 1 Available 89531
Mapas Mapas Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel Colección Informes Arqueológicos ARQ-6615 (Browse shelf(Opens below)) Ej. 1 Available 89532
Mapas Mapas Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel Colección Informes Arqueológicos ARQ-6615 (Browse shelf(Opens below)) Ej. 1 Available 89533
Mapas Mapas Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel Colección Informes Arqueológicos ARQ-6615 (Browse shelf(Opens below)) Ej. 1 Available 89534
CD's CD's Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel Colección Informes Arqueológicos ARQ-6615 (Browse shelf(Opens below)) Ej. 2 CD Available 89535
Total holds: 0
Browsing Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel shelves, Collection: Colección Informes Arqueológicos Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
ARQ-6613 Programa de arqueología preventiva fase de prospección y formulación del plan de manejo arqueológico para el subproyecto línea de inyección CL-48 - Disposal 3&4 - Campo Castilla. Municipio de Castilla La Nueva, departamento del Meta : Informe final fase de prospección y formulación del plan de manejo arqueológico. Autorización de intervención arqueológica No. 8399 ARQ-6615 Programa de arqueología preventiva para tres áreas del campo de producción Acordionero (polígono de facilidades para la conexión al oleoducto Cenit-TGI, helipuerto y planta de compresión de gas - 4,47 HA). Municipio de San Martín (Cesar). Fase de prospección y formulación del plan de manejo arqueológico : informe final. Autorización de intervención arqueológica No. 8342 ARQ-6615 Programa de arqueología preventiva para tres áreas del campo de producción Acordionero (polígono de facilidades para la conexión al oleoducto Cenit-TGI, helipuerto y planta de compresión de gas - 4,47 HA). Municipio de San Martín (Cesar). Fase de prospección y formulación del plan de manejo arqueológico : informe final. Autorización de intervención arqueológica No. 8342 ARQ-6615 Programa de arqueología preventiva para tres áreas del campo de producción Acordionero (polígono de facilidades para la conexión al oleoducto Cenit-TGI, helipuerto y planta de compresión de gas - 4,47 HA). Municipio de San Martín (Cesar). Fase de prospección y formulación del plan de manejo arqueológico : informe final. Autorización de intervención arqueológica No. 8342 ARQ-6615 Programa de arqueología preventiva para tres áreas del campo de producción Acordionero (polígono de facilidades para la conexión al oleoducto Cenit-TGI, helipuerto y planta de compresión de gas - 4,47 HA). Municipio de San Martín (Cesar). Fase de prospección y formulación del plan de manejo arqueológico : informe final. Autorización de intervención arqueológica No. 8342 ARQ-6615 Programa de arqueología preventiva para tres áreas del campo de producción Acordionero (polígono de facilidades para la conexión al oleoducto Cenit-TGI, helipuerto y planta de compresión de gas - 4,47 HA). Municipio de San Martín (Cesar). Fase de prospección y formulación del plan de manejo arqueológico : informe final. Autorización de intervención arqueológica No. 8342 ARQ-6839 Ejecución del plan de manejo arqueológico para los proyectos de obras de cambio de redes de acueducto, alcantarillado y mejoramiento de los conectores pluviales para el proyecto 1: Carrera 27 entre las calles 16 y 13, San Juan de Pasto, Nariño. Etapa de monitoreo : Autorización de intervención arqueológica No. 7789. Informe final /

Este documento corresponde al informe final de las actividades realizadas en el marco de la presente autorización de intervención arqueológica cuyo alcance comprende la ejecución de la prospección y formulación del plan de manejo arqueológico para tres áreas que serán intervenidas por la construcción de infraestructura asociada con la exploración y explotación de hidrocarburos en el campo Acordionero. Todos los polígonos de intervención se localizan en el corregimiento La Banca Torcoroma del municipio de San Martín, al sur del departamento del Cesar. Los objetivos propuestos para el desarrollo de la presente investigación consisten en identificar, inventariar y caracterizar las evidencias y áreas arqueológicas que puedan existir en las tres áreas que van a ser intervenidas para la construcción del proyecto de hidrocarburos y comparar los resultados obtenidos con aquellos derivados de otros estudios realizados recientemente en el campo Acordionero. De otro lado evaluar sistemáticamente las tres áreas intervenidas para determinar la existencia o ausencia de depósitos arqueológicos, analizar atributos tecnológicos, funcionales y estilísticos para la caracterización de la cerámica recuperada, clasificar el material cerámico teniendo en cuenta los esquemas crono cerámicos propuestos en la zona, analizar los atributos tecnológicos para la caracterización de los elementos líticos recuperados y analizar los restos óseos humanos y de fauna recuperados y establecer la zonificación de potencial arqueológico de los polígonos evaluados para formular las medidas de manejo arqueológico que evitarán el deterioro y/o destrucción completa de las evidencias y contextos arqueológicos que puedan existir en el área de desarrollo. Para este proyecto se realizaron inspecciones superficiales y subsuperficiales en la totalidad de los tres polígonos de intervención del proyecto, sin que se identificaran evidencias arqueológicas de ninguna clase.

Recomendado para un público general.

También disponible en formato PDF. Consultarlo con clasificación ARQ-6616. Archivo digital de 7.1 MB. Incluye una carpeta de anexos.

There are no comments on this title.

to post a comment.
Redes sociales
Imagen de Facebook
Imagen de Twitter
Imagen de Instagram
Imagen de Youtube
ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
  • Dirección sede misional: Calle 12 N.° 2 - 41, Bogotá D.C., Colombia
  • Dirección sede administrativa: Calle 12 # 2-38, Bogotá-Colombia
  • Horario de atención: Lunes a viernes de 8:00 am - 5:00 pm
  • Correspondencia hasta las 4:30 pm
  • Parques arqueológicos del ICANH:
  • Parque arqueológico de San Agustín:
  • Ubicación: Carrera. 11 # 30 - 7 Municipio de San Agustín - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: sanagustin@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Alto de ídolos; y Alto de las piedras:
  • Ubicación: Vereda Ídolos y Vereda la Delicias Municipio de Isnos - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: idolos@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Tierradentro:
  • Ubicación: Vereda El Escaño bajo (El Escaño Parque)-Resguardo San Andrés de Pisimbalá, municipio de Inzá - Cauca.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: tierradentro@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico de Santa María la Antigua Darién:
  • Ubicación: Vereda de Santuario, corregimiento de Tanela, municipio de Unguía-Chocó.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: parqueunguia@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Teyuna - Ciudad perdida:
  • Ubicación: Sierra Nevada de Santa Marta - Resguardo Kogüi-malayo-Arhuaco- Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta, Magdalena.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: teyuna@icanh.gov.co
  • Líneas de atención:
  • PBX: + 57 601 444 0544 - Línea Gratuita nacional 018000 3426042
    Línea Anticorrupción 018000 119811
  • FAX: + 57 601 4440530
  • Correo institucional: contactenos@icanh.gov.co
  • Correo notificaciones judiciales:notificacionesjudiciales@icanh.gov.co
  • DIRECTORIO INSTITUCIONAL

    • Icono de Facebook @Facebook Icono de Twitter@Twitter  Icono de Instagram@Instagram   Icono de YouTube@YouTube
      Políticas
      Mapa del sitio
      Términos y condiciones
      Protección de datos personales
Marca colombia
Govco
Conoce GOV.CO

Powered by Koha