Catálogo de la biblioteca Alicia Dussán de Reichel

ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia. ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
Image from Google Jackets

Rescate arqueológico polígono 2 terrazas E, G y D, y monitoreo arqueológico variante Tesalia sector 1. u.f.2 conexión vial Pacífico Tres : Informe final, autorización de intervención arqueológica ICANH No. 7703 / arqueólogo Carlos Alberto Restrepo Restrepo

By: Contributor(s): Material type: Computer fileComputer fileLanguage: Spanish Publisher: Manizales, Colombia : Concesión Pacífico Tres, 2020Description: 1 archivo digital PDF con 373 páginas : ilustraciones, mapas, tablas, fotografías a colorContent type:
  • texto
Media type:
  • informático
Carrier type:
  • remoto
Subject(s): Other classification:
  • ARQ-6764
Abstract: El proyecto se encuentra localizado al occidente del departamento de Caldas interviniendo territorios de los municipios de Viterbo y Risaralda, haciendo parte de la U.F.2 del proyecto conexión vial Pacifico Tres. El objetivo de la construcción de la obra es el de es brindar una conexión entre las rutas 25 y 50 para ofrecer a los usuarios una alternativa que les permita economizar tiempos de viaje que trascurren de sur a norte. La variante Tesalia, hace parte de la U.F 2 sector 1, del proyecto conexión vial Pacifico Tres; se encuentra localizado al occidente del departamento de Caldas interviniendo territorios de los municipios de Viterbo y Risaralda que hacen parte de la unidad funcional 2, ubicado entre las abscisas Km 0 + 000 y Km 4 + 100. El objetivo de la construcción de la obra es el de brindar una conexión entre las rutas 25 y 50 para ofrecer a los usuarios una alternativa que les permita economizar tiempos de viaje que trascurren de sur a norte ya que en la actualidad, los vehículos que vienen del sur del país, y que pasan por la ciudad de Cali, tienen la opción de tomar alguna de las rutas por los dos costados del río Cauca (rutas 23 y 25) y los que vienen del departamento del Choco (ruta 50), deben llegar a la población de Cerritos y continuar por Pereira para posteriormente seguir hacia el norte del país, a ciudades como Medellín y la costa Atlántica. Los objetivos propuestos tienen que ver con registrar material cultural estratificado por medio de las actividades de rescate y monitoreo arqueológico en el polígono que conforma el sector 1 de la variante Tesalia (Km 0 + 000 al Km 4 + 100) y portal occidental del túnel que hace parte de la U.F.2, que nos permitan confirmar la presencia de grupos prehispánicos en el sector a intervenir. Por otro lado, caracterizar, ubicar e identificar los posibles sitios arqueológicos susceptibles de ser afectados por la construcción de la obra, lo cual se cumplió con la aplicación del P.M.A (Rescate y monitoreo), medir el impacto que se ocasiona sobre los posibles sitios según su potencial arqueológico, ubicar cronológicamente los grupos asentados en este sector de la variante Tesalia y realizar un plan de manejo a partir de los resultados que permita complementar las tareas arqueológicas en la obra. Como resultado, dentro del polígono 2 comprendido entre km 0+756 a km 1+100, se identificaron y reportaron 8 terrazas con potencial arqueológico alto, de las cuales 6 se enviaron a la fase de rescate (A, B, C, D, E, y G,) y las terrazas F y H se enviaron a la fase de monitoreo al igual que el resto de polígonos.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Materials specified Copy number Status Date due Barcode Item holds
Informes de autorización de intervención arqueológica Informes de autorización de intervención arqueológica Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel Colección Informes Arqueológicos ARQ-6764 (Browse shelf(Opens below)) Ej. 1 Consulta en Sala 90054
Total holds: 0

El proyecto se encuentra localizado al occidente del departamento de Caldas interviniendo territorios de los municipios de Viterbo y Risaralda, haciendo parte de la U.F.2 del proyecto conexión vial Pacifico Tres. El objetivo de la construcción de la obra es el de es brindar una conexión entre las rutas 25 y 50 para ofrecer a los usuarios una alternativa que les permita economizar tiempos de viaje que trascurren de sur a norte. La variante Tesalia, hace parte de la U.F 2 sector 1, del proyecto conexión vial Pacifico Tres; se encuentra localizado al occidente del departamento de Caldas interviniendo territorios de los municipios de Viterbo y Risaralda que hacen parte de la unidad funcional 2, ubicado entre las abscisas Km 0 + 000 y Km 4 + 100. El objetivo de la construcción de la obra es el de brindar una conexión entre las rutas 25 y 50 para ofrecer a los usuarios una alternativa que les permita economizar tiempos de viaje que trascurren de sur a norte ya que en la actualidad, los vehículos que vienen del sur del país, y que pasan por la ciudad de Cali, tienen la opción de tomar alguna de las rutas por los dos costados del río Cauca (rutas 23 y 25) y los que vienen del departamento del Choco (ruta 50), deben llegar a la población de Cerritos y continuar por Pereira para posteriormente seguir hacia el norte del país, a ciudades como Medellín y la costa Atlántica. Los objetivos propuestos tienen que ver con registrar material cultural estratificado por medio de las actividades de rescate y monitoreo arqueológico en el polígono que conforma el sector 1 de la variante Tesalia (Km 0 + 000 al Km 4 + 100) y portal occidental del túnel que hace parte de la U.F.2, que nos permitan confirmar la presencia de grupos prehispánicos en el sector a intervenir. Por otro lado, caracterizar, ubicar e identificar los posibles sitios arqueológicos susceptibles de ser afectados por la construcción de la obra, lo cual se cumplió con la aplicación del P.M.A (Rescate y monitoreo), medir el impacto que se ocasiona sobre los posibles sitios según su potencial arqueológico, ubicar cronológicamente los grupos asentados en este sector de la variante Tesalia y realizar un plan de manejo a partir de los resultados que permita complementar las tareas arqueológicas en la obra. Como resultado, dentro del polígono 2 comprendido entre km 0+756 a km 1+100, se identificaron y reportaron 8 terrazas con potencial arqueológico alto, de las cuales 6 se enviaron a la fase de rescate (A, B, C, D, E, y G,) y las terrazas F y H se enviaron a la fase de monitoreo al igual que el resto de polígonos.

Recomendado para un público general.

There are no comments on this title.

to post a comment.
Redes sociales
Imagen de Facebook
Imagen de Twitter
Imagen de Instagram
Imagen de Youtube
ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
  • Dirección sede misional: Calle 12 N.° 2 - 41, Bogotá D.C., Colombia
  • Dirección sede administrativa: Calle 12 # 2-38, Bogotá-Colombia
  • Horario de atención: Lunes a viernes de 8:00 am - 5:00 pm
  • Correspondencia hasta las 4:30 pm
  • Parques arqueológicos del ICANH:
  • Parque arqueológico de San Agustín:
  • Ubicación: Carrera. 11 # 30 - 7 Municipio de San Agustín - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: sanagustin@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Alto de ídolos; y Alto de las piedras:
  • Ubicación: Vereda Ídolos y Vereda la Delicias Municipio de Isnos - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: idolos@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Tierradentro:
  • Ubicación: Vereda El Escaño bajo (El Escaño Parque)-Resguardo San Andrés de Pisimbalá, municipio de Inzá - Cauca.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: tierradentro@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico de Santa María la Antigua Darién:
  • Ubicación: Vereda de Santuario, corregimiento de Tanela, municipio de Unguía-Chocó.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: parqueunguia@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Teyuna - Ciudad perdida:
  • Ubicación: Sierra Nevada de Santa Marta - Resguardo Kogüi-malayo-Arhuaco- Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta, Magdalena.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: teyuna@icanh.gov.co
  • Líneas de atención:
  • PBX: + 57 601 444 0544 - Línea Gratuita nacional 018000 3426042
    Línea Anticorrupción 018000 119811
  • FAX: + 57 601 4440530
  • Correo institucional: contactenos@icanh.gov.co
  • Correo notificaciones judiciales:notificacionesjudiciales@icanh.gov.co
  • DIRECTORIO INSTITUCIONAL

    • Icono de Facebook @Facebook Icono de Twitter@Twitter  Icono de Instagram@Instagram   Icono de YouTube@YouTube
      Políticas
      Mapa del sitio
      Términos y condiciones
      Protección de datos personales
Marca colombia
Govco
Conoce GOV.CO

Powered by Koha