Catálogo de la biblioteca Alicia Dussán de Reichel

ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia. ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
Image from Google Jackets

Prospección, rescate y monitoreo arqueológico : en la línea de interconexión eléctrica 115 Kv en los municipios de Nunchía, San Luis de Palenque y Trinidad, en el departamento de Casanare y Santa Rosalía - Vichada. Informe final / Paula Andrea Orozco Osnas, Víctor Hugo Molano Culma, Gestión Energética. GENSA

By: Contributor(s): Material type: Computer fileComputer fileLanguage: Spanish Publisher: Bogotá, Colombia : Gestión Energética. GENSA, 2020Description: 1 archivo digital PDF con 179 páginas : ilustraciones, mapas, tablas, fotografías a color + 1 carpeta con anexosContent type:
  • texto
Media type:
  • informático
Carrier type:
  • remoto
Subject(s): Other classification:
  • ARQ-6790
Abstract: Con base en la información recopilada en campo a través de los datos aportados por el registro arqueológico, la examinación detallada de información secundaria y la exhaustiva revisión de fuentes históricas, etnohistóricas transformadas en crónicas de indias que advierten ciertas prácticas, usos y costumbres de poblaciones indígenas al momento del contacto con españoles, cuyo contenido hay que tomarlo como una aproximación y no como una aseveración de los hechos ahí plasmados fundamentados bajo una óptica medievalista y colonialista occidentalizada. Por lo tanto, las evidencias arqueológicas registradas en el sitio donde se localiza el yacimiento arqueológico El Milagro, cuya área donde se realizó la excavación arqueológica comprende la localización y posterior ubicación de la Torre 53 del proyecto de Interconexión Eléctrica 115 kV, constituyen una importante fuente de información respecto a la presencia de grupos agro-alfareros ubicado en esta región de Colombia. En tal sentido, las intervenciones efectuadas en el lugar permitieron identificar varias actividades y prácticas complementarias relativas a las comunidades que tuvieron lugar allí, desde abundante material cerámico cuya frecuencia estuvo marcada durante los primeros 50 cm de profundidad, única y exclusivamente durante la unidad estratigráfica No 1 compuesta por limos, arena y arcilla en menores proporciones. De igual manera, la presencia de rasgos de huella de poste que indicarían la existencia de posibles estructuras habitacionales y por último, la presencia de 4 rasgos con acumulaciones de restos óseos en mal estado de conservación con alteraciones debido a exposición al fuego en un recinto exterior y posteriormente enterrado a manera de depósito o acumulación, cabe resaltar que los fragmentos óseos son pequeñas partículas desprendidas de elementos principales y en ninguno de los casos reposan en urnas funerarias y mucho menos contienen la presencia de ajuar funerario o elementos de tipo ritual. El comportamiento de estos materiales, tanto el cerámico como el óseo, permiten dar cuenta de un único momento de ocupación del sitio.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Materials specified Copy number Status Date due Barcode Item holds
Informes de autorización de intervención arqueológica Informes de autorización de intervención arqueológica Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel Documentos Colección Informes Arqueológicos ARQ-6790 (Browse shelf(Opens below)) Ej. 1 Available 90564
Total holds: 0

Con base en la información recopilada en campo a través de los datos aportados por el registro arqueológico, la examinación detallada de información secundaria y la exhaustiva revisión de fuentes históricas, etnohistóricas transformadas en crónicas de indias que advierten ciertas prácticas, usos y costumbres de poblaciones indígenas al momento del contacto con españoles, cuyo contenido hay que tomarlo como una aproximación y no como una aseveración de los hechos ahí plasmados fundamentados bajo una óptica medievalista y colonialista occidentalizada. Por lo tanto, las evidencias arqueológicas registradas en el sitio donde se localiza el yacimiento arqueológico El Milagro, cuya área donde se realizó la excavación arqueológica comprende la localización y posterior ubicación de la Torre 53 del proyecto de Interconexión Eléctrica 115 kV, constituyen una importante fuente de información respecto a la presencia de grupos agro-alfareros ubicado en esta región de Colombia. En tal sentido, las intervenciones efectuadas en el lugar permitieron identificar varias actividades y prácticas complementarias relativas a las comunidades que tuvieron lugar allí, desde abundante material cerámico cuya frecuencia estuvo marcada durante los primeros 50 cm de profundidad, única y exclusivamente durante la unidad estratigráfica No 1 compuesta por limos, arena y arcilla en menores proporciones. De igual manera, la presencia de rasgos de huella de poste que indicarían la existencia de posibles estructuras habitacionales y por último, la presencia de 4 rasgos con acumulaciones de restos óseos en mal estado de conservación con alteraciones debido a exposición al fuego en un recinto exterior y posteriormente enterrado a manera de depósito o acumulación, cabe resaltar que los fragmentos óseos son pequeñas partículas desprendidas de elementos principales y en ninguno de los casos reposan en urnas funerarias y mucho menos contienen la presencia de ajuar funerario o elementos de tipo ritual. El comportamiento de estos materiales, tanto el cerámico como el óseo, permiten dar cuenta de un único momento de ocupación del sitio.

Recomendado para un público general.

There are no comments on this title.

to post a comment.
Redes sociales
Imagen de Facebook
Imagen de Twitter
Imagen de Instagram
Imagen de Youtube
ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
  • Dirección sede misional: Calle 12 N.° 2 - 41, Bogotá D.C., Colombia
  • Dirección sede administrativa: Calle 12 # 2-38, Bogotá-Colombia
  • Horario de atención: Lunes a viernes de 8:00 am - 5:00 pm
  • Correspondencia hasta las 4:30 pm
  • Parques arqueológicos del ICANH:
  • Parque arqueológico de San Agustín:
  • Ubicación: Carrera. 11 # 30 - 7 Municipio de San Agustín - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: sanagustin@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Alto de ídolos; y Alto de las piedras:
  • Ubicación: Vereda Ídolos y Vereda la Delicias Municipio de Isnos - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: idolos@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Tierradentro:
  • Ubicación: Vereda El Escaño bajo (El Escaño Parque)-Resguardo San Andrés de Pisimbalá, municipio de Inzá - Cauca.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: tierradentro@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico de Santa María la Antigua Darién:
  • Ubicación: Vereda de Santuario, corregimiento de Tanela, municipio de Unguía-Chocó.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: parqueunguia@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Teyuna - Ciudad perdida:
  • Ubicación: Sierra Nevada de Santa Marta - Resguardo Kogüi-malayo-Arhuaco- Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta, Magdalena.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: teyuna@icanh.gov.co
  • Líneas de atención:
  • PBX: + 57 601 444 0544 - Línea Gratuita nacional 018000 3426042
    Línea Anticorrupción 018000 119811
  • FAX: + 57 601 4440530
  • Correo institucional: contactenos@icanh.gov.co
  • Correo notificaciones judiciales:notificacionesjudiciales@icanh.gov.co
  • DIRECTORIO INSTITUCIONAL

    • Icono de Facebook @Facebook Icono de Twitter@Twitter  Icono de Instagram@Instagram   Icono de YouTube@YouTube
      Políticas
      Mapa del sitio
      Términos y condiciones
      Protección de datos personales
Marca colombia
Govco
Conoce GOV.CO

Powered by Koha