Catálogo de la biblioteca Alicia Dussán de Reichel

ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia. ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
Image from Google Jackets

Prospección arqueológica y plan de manejo arqueológico : para el estudio de impacto ambiental "Parque solar Valledupar", departamento del Cesár. Informe final / Diana Maritza Garavito Amado, Eybar Almeyda Cárdenas, William Sale Partnership. WSP Colombia, ENEL Green Power.

By: Contributor(s): Material type: Computer fileComputer fileLanguage: Spanish Publisher: Bogotá, Colombia : William Sale Partnership. WSP Colombia, ENEL Green Power, 2020Description: 1 archivo digital PDF con 271 páginas : ilustraciones, mapas, tablas, fotografías a color + 1 carpeta con anexosContent type:
  • texto
Media type:
  • informático
Carrier type:
  • remoto
Subject(s): Other classification:
  • ARQ-6792
Abstract: El resultado de la prospección arqueológica del presente estudio permitió identificar 7 áreas con potencial arqueológico muy alto. Las áreas fueron delimitadas reuniendo 10 áreas en donde se registró una abundante cantidad de material y una alta dispersión de las mismas; y 8 puntos de hallazgos aislados. Es importante tener en cuenta que la constante transformación y alteración en los suelos por factores antrópicos y naturales como la siembra de cultivos y la ganadería extensiva, ha modificado durante los últimos siglos el registro arqueológico en el predio. Sin embargo, se logró recuperar una muestra de material lítico (400 metates y 300 manos de moler), con respecto a los materiales hallados, todos demuestran conocimiento de recursos locales. El material arqueológico se encontró en horizontes arcillosos con compactación media. Hubo una muy baja representación cerámica (821/2160) en comparación con la cantidad y diversidad de líticos recuperada (morteros, metates, lascas, yunques, núcleos, desechos de talla, pulidores, percutores, hachas; N=1279/2160). Así mismo, es necesario resaltar la cantidad de artefactos modificados por uso, es decir metates y manos de moler. En total representan el 62% de la muestra lítica, con 312 manos de moler y 481 fragmentos o metates completos. Esta cantidad de elementos asociados a la molienda apoya un posible uso intensivo del espacio relacionado con actividades agrícolas de comunidades de periodos prehispánicos y de contacto. La prospección realizada abrió más interrogantes sobre los patrones de la distribución del uso del espacio y paisaje. Aunque los estudios regionales permitieron orientar el análisis realizado sobre los materiales hallados, se espera que también en una fase subsecuente se puedan tratar temas cómo, el porqué de la enorme cantidad de metates hallados, recuperados desde el nivel más profundo identificado hasta la superficie.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Materials specified Copy number Status Date due Barcode Item holds
Informes de autorización de intervención arqueológica Informes de autorización de intervención arqueológica Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel Documentos Colección Informes Arqueológicos ARQ-6792 (Browse shelf(Opens below)) Ej. 1 Consulta en Sala 90566
Total holds: 0
Browsing Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel shelves, Shelving location: Documentos, Collection: Colección Informes Arqueológicos Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
ARQ-6781 Implementación del plan de manejo arqueológico derivado de la AIA 7745, para dos proyectos de líneas de interconexión eléctrica: línea del clúster 1 - clúster 2 a los clúster 47 ch - clúster 19 ch y la línea clúster 3 al clúster 41 ch: y el área denominada polígono nuevo, destinado a la construcción de una línea de inyección de 12 ó entre el CPF y el clúster 3, bloque CPO09. Campos de producción: 50k (CPO-09) y Chichimené (bloque Cubarral), municipio de Acacías (Meta) : Informe final Autorización Arqueológica No.8070 / ARQ-6790 Prospección, rescate y monitoreo arqueológico : en la línea de interconexión eléctrica 115 Kv en los municipios de Nunchía, San Luis de Palenque y Trinidad, en el departamento de Casanare y Santa Rosalía - Vichada. Informe final / ARQ-6791 Programa de arqueología preventiva, fase de rescate y monitoreo arqueológico : ejecución del PMA para la aplicación de medidas preventivas de rescate, monitoreo y capacitación del personal que participará en la construcción de la plataforma multipozo Pollera y su vía de acceso, Sabanalarga - Atlántico / ARQ-6792 Prospección arqueológica y plan de manejo arqueológico : para el estudio de impacto ambiental "Parque solar Valledupar", departamento del Cesár. Informe final / ARQ-6793 Implementación del plan de manejo arqueológico : 12.47 km de la línea de abastecimiento eléctrico a 33 Kv, Calarcá, Quindío. Informe final / ARQ-6794 Construcción de la ampliación : zona de estacionamiento y mantenimiento en el patio portal Américas y obras complementarias para el correcto funcionamiento y operación el sistema Transmilenio en Bogotá D.C. Contrato IDU No 1536 de 2018. Informe final de monitoreo arqueológico / ARQ-6795 Propuesta de prospección arqueológica : cantera Sanamaica, Concesión NJ1-16381 10 hectáreas + 6.249 M² de dimensión; proyecto víal Ruta del Sol, sector 3. Informe final /

El resultado de la prospección arqueológica del presente estudio permitió identificar 7 áreas con potencial arqueológico muy alto. Las áreas fueron delimitadas reuniendo 10 áreas en donde se registró una abundante cantidad de material y una alta dispersión de las mismas; y 8 puntos de hallazgos aislados. Es importante tener en cuenta que la constante transformación y alteración en los suelos por factores antrópicos y naturales como la siembra de cultivos y la ganadería extensiva, ha modificado durante los últimos siglos el registro arqueológico en el predio. Sin embargo, se logró recuperar una muestra de material lítico (400 metates y 300 manos de moler), con respecto a los materiales hallados, todos demuestran conocimiento de recursos locales. El material arqueológico se encontró en horizontes arcillosos con compactación media. Hubo una muy baja representación cerámica (821/2160) en comparación con la cantidad y diversidad de líticos recuperada (morteros, metates, lascas, yunques, núcleos, desechos de talla, pulidores, percutores, hachas; N=1279/2160). Así mismo, es necesario resaltar la cantidad de artefactos modificados por uso, es decir metates y manos de moler. En total representan el 62% de la muestra lítica, con 312 manos de moler y 481 fragmentos o metates completos. Esta cantidad de elementos asociados a la molienda apoya un posible uso intensivo del espacio relacionado con actividades agrícolas de comunidades de periodos prehispánicos y de contacto. La prospección realizada abrió más interrogantes sobre los patrones de la distribución del uso del espacio y paisaje. Aunque los estudios regionales permitieron orientar el análisis realizado sobre los materiales hallados, se espera que también en una fase subsecuente se puedan tratar temas cómo, el porqué de la enorme cantidad de metates hallados, recuperados desde el nivel más profundo identificado hasta la superficie.

Recomendado para un público general.

There are no comments on this title.

to post a comment.
Redes sociales
Imagen de Facebook
Imagen de Twitter
Imagen de Instagram
Imagen de Youtube
ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
  • Dirección sede misional: Calle 12 N.° 2 - 41, Bogotá D.C., Colombia
  • Dirección sede administrativa: Calle 12 # 2-38, Bogotá-Colombia
  • Horario de atención: Lunes a viernes de 8:00 am - 5:00 pm
  • Correspondencia hasta las 4:30 pm
  • Parques arqueológicos del ICANH:
  • Parque arqueológico de San Agustín:
  • Ubicación: Carrera. 11 # 30 - 7 Municipio de San Agustín - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: sanagustin@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Alto de ídolos; y Alto de las piedras:
  • Ubicación: Vereda Ídolos y Vereda la Delicias Municipio de Isnos - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: idolos@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Tierradentro:
  • Ubicación: Vereda El Escaño bajo (El Escaño Parque)-Resguardo San Andrés de Pisimbalá, municipio de Inzá - Cauca.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: tierradentro@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico de Santa María la Antigua Darién:
  • Ubicación: Vereda de Santuario, corregimiento de Tanela, municipio de Unguía-Chocó.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: parqueunguia@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Teyuna - Ciudad perdida:
  • Ubicación: Sierra Nevada de Santa Marta - Resguardo Kogüi-malayo-Arhuaco- Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta, Magdalena.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: teyuna@icanh.gov.co
  • Líneas de atención:
  • PBX: + 57 601 444 0544 - Línea Gratuita nacional 018000 3426042
    Línea Anticorrupción 018000 119811
  • FAX: + 57 601 4440530
  • Correo institucional: contactenos@icanh.gov.co
  • Correo notificaciones judiciales:notificacionesjudiciales@icanh.gov.co
  • DIRECTORIO INSTITUCIONAL

    • Icono de Facebook @Facebook Icono de Twitter@Twitter  Icono de Instagram@Instagram   Icono de YouTube@YouTube
      Políticas
      Mapa del sitio
      Términos y condiciones
      Protección de datos personales
Marca colombia
Govco
Conoce GOV.CO

Powered by Koha