Catálogo de la biblioteca Alicia Dussán de Reichel

ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia. ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
Image from Google Jackets

Programa de arqueología preventiva y plan de manejo arqueológico: línea de transmisión eléctrica 115 Kv Ocoa, Catama y Santa Helena, en el municipio de Villavicencio, departamento del Meta. Informe final prospección arqueológica. / Nicolás Camargo Salazar

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Meta : N.Camargo, 2021Description: 1 Pdf (56 páginas) : figuras, tablas y fotografías Anexos en: pdf, xlsx, docxContent type:
  • text
Media type:
  • unmediated
Carrier type:
  • volume
Subject(s): Other classification:
  • ARQ
Contents:
El informe se encuentra disponible en formato digital
Summary: Programa de arqueología preventiva y plan de manejo arqueológico en el municipio de Villavicencio, departamento del Meta. Donde se realizó la intervención para la construcción de dos líneas eléctricas ubicadas entre las estaciones Ocoa-Catama-Santa Helena con un tendido eléctrico de 99 torres en total. El proyecto consistió en la construcción de dos líneas eléctricas que se unen en un único trazado entre las estaciones Ocoa- Catama- Santa Helena (Suria) y la puesta en servicio en circuito sencillo en 115kV (para los dos tramos de la línea); los movimientos de tierra se realizaron exclusivamente en los puntos donde se cimentaron las patas de las torres, no existirán puntos de acopio de material (zodmes), porque se contempló reutilizar el material extraído de las excavaciones en el momento de la cimentación de las zapatas, para hacer rellenos y compactación, por lo cual, las únicas zonas que se contemplaron para ser prospectadas fueron los puntos donde se construyeron las torres. Como conclusión, en la revisión realizada se encontró un paisaje con sectores altamente intervenidos por el hombre para darle diferentes usos al suelo, entre ellos: zonas urbanas como el barrio San Antonio donde la elaboración de viviendas y carreteras, modificó considerablemente el suelo Existen otras zonas ubicadas hacia las afueras de Villavicencio, en veredas aledañas al municipio, donde aún es probable encontrar material de interés arqueológico, por ser terrenos que a la fecha han tenido un uso del suelo en ganadería, lo que no necesariamente ha requerido modificaciones al subsuelo mediante excavaciones que pudieran generar alteraciones significativas en la estratigrafía; se recomienda priorizar además las zonas de sectores aledaños al río Ocoa, por ser éste un cuerpo de agua importante para los habitantes de Villavicencio en el pasado así como en la actualidad.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Materials specified Copy number Status Date due Barcode Item holds
Informes de autorización de intervención arqueológica Informes de autorización de intervención arqueológica Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel Colección Informes Arqueológicos ARQ-6805 (Browse shelf(Opens below)) Ej. 1 Available 90579
Total holds: 0
Browsing Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel shelves, Collection: Colección Informes Arqueológicos Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
ARQ-6775 Bioarqueología histórica: análisis sistemático de trauma óseo en una muestra del convento de San Francisco de Cartagena : Informe final / ARQ-6777 Informe final. Monitoreo arqueológico para 11 polígonos (153,996491 hectáreas) y el Intercambiador de Puerto Boyacá (0,983 hectáreas) del Contrato 1171 de 2018: "Continuación de la construcción y mejoramiento, rehabilitación, mantenimiento, gestión social, predial y ambiental de la troncal del Magdalena, Tramo Puerto Salgar - Puerto Araujo" en los municipios de Puerto Boyacá (Boyacá), Bolívar y Cimitarra (Santander) : Autorización de Intervención Arqueológica 8223 / ARQ-6782 Monitoreo arqueológico locación tapir 1. Bloque tapir. municipio de Orocué. departamento de Casanare. Informe final / ARQ-6805 Programa de arqueología preventiva y plan de manejo arqueológico: línea de transmisión eléctrica 115 Kv Ocoa, Catama y Santa Helena, en el municipio de Villavicencio, departamento del Meta. Informe final prospección arqueológica. / ARQ-6808 Prospección arqueológica para la construcción de las plataformas y adecuación de la vía de acceso del pozo Zorro 1 (3.24 hectáreas) bloque COR-15 Maurel y Prom Colombia B.V. vereda Reyes Patria, municipio de Corrales, departamento de Boyacá, informe final. / ARQ-6821 Fase de implementación del plan de manejo arqueológico. Prospección intensiva, rescate y monitoreo para la construcción de un banco municipal de agua - BAMA de una área aproximada de (20.428,7) M2, impuesto mediante acuerdo CAR N° 028 de 2016 municipio de Facatativá, departamento de Cundinamarca, Agencia Nacional de Infraestructura - ANI : Autorización de intervención arqueológica N° 8287. Informe final / ARQ-6829 Reconocimiento y prospección arqueológica de 23.1 Ha del área de localización del Vaso La Piñuela del relleno sanitario La Pradera. Municipio de Don Matías, departamento de Antioquia /

Programa de arqueología preventiva y plan de manejo arqueológico en el municipio de Villavicencio, departamento del Meta. Donde se realizó la intervención para la construcción de dos líneas eléctricas ubicadas entre las estaciones Ocoa-Catama-Santa Helena con un tendido eléctrico de 99 torres en total. El proyecto consistió en la construcción de dos líneas eléctricas que se unen en un único trazado entre las estaciones Ocoa- Catama- Santa Helena (Suria) y la puesta en servicio en circuito sencillo en 115kV (para los dos tramos de la línea); los movimientos de tierra se realizaron exclusivamente en los puntos donde se cimentaron las patas de las torres, no existirán puntos de acopio de material (zodmes), porque se contempló reutilizar el material extraído de las excavaciones en el momento de la cimentación de las zapatas, para hacer rellenos y compactación, por lo cual, las únicas zonas que se contemplaron para ser prospectadas fueron los puntos donde se construyeron las torres. Como conclusión, en la revisión realizada se encontró un paisaje con sectores altamente intervenidos por el hombre para darle diferentes usos al suelo, entre ellos: zonas urbanas como el barrio San Antonio donde la elaboración de viviendas y carreteras, modificó considerablemente el suelo Existen otras zonas ubicadas hacia las afueras de Villavicencio, en veredas aledañas al municipio, donde aún es probable encontrar material de interés arqueológico, por ser terrenos que a la fecha han tenido un uso del suelo en ganadería, lo que no necesariamente ha requerido modificaciones al subsuelo mediante excavaciones que pudieran generar alteraciones significativas en la estratigrafía; se recomienda priorizar además las zonas de sectores aledaños al río Ocoa, por ser éste un cuerpo de agua importante para los habitantes de Villavicencio en el pasado así como en la actualidad.

There are no comments on this title.

to post a comment.
Redes sociales
Imagen de Facebook
Imagen de Twitter
Imagen de Instagram
Imagen de Youtube
ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
  • Dirección sede misional: Calle 12 N.° 2 - 41, Bogotá D.C., Colombia
  • Dirección sede administrativa: Calle 12 # 2-38, Bogotá-Colombia
  • Horario de atención: Lunes a viernes de 8:00 am - 5:00 pm
  • Correspondencia hasta las 4:30 pm
  • Parques arqueológicos del ICANH:
  • Parque arqueológico de San Agustín:
  • Ubicación: Carrera. 11 # 30 - 7 Municipio de San Agustín - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: sanagustin@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Alto de ídolos; y Alto de las piedras:
  • Ubicación: Vereda Ídolos y Vereda la Delicias Municipio de Isnos - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: idolos@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Tierradentro:
  • Ubicación: Vereda El Escaño bajo (El Escaño Parque)-Resguardo San Andrés de Pisimbalá, municipio de Inzá - Cauca.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: tierradentro@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico de Santa María la Antigua Darién:
  • Ubicación: Vereda de Santuario, corregimiento de Tanela, municipio de Unguía-Chocó.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: parqueunguia@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Teyuna - Ciudad perdida:
  • Ubicación: Sierra Nevada de Santa Marta - Resguardo Kogüi-malayo-Arhuaco- Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta, Magdalena.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: teyuna@icanh.gov.co
  • Líneas de atención:
  • PBX: + 57 601 444 0544 - Línea Gratuita nacional 018000 3426042
    Línea Anticorrupción 018000 119811
  • FAX: + 57 601 4440530
  • Correo institucional: contactenos@icanh.gov.co
  • Correo notificaciones judiciales:notificacionesjudiciales@icanh.gov.co
  • DIRECTORIO INSTITUCIONAL

    • Icono de Facebook @Facebook Icono de Twitter@Twitter  Icono de Instagram@Instagram   Icono de YouTube@YouTube
      Políticas
      Mapa del sitio
      Términos y condiciones
      Protección de datos personales
Marca colombia
Govco
Conoce GOV.CO

Powered by Koha