Catálogo de la biblioteca Alicia Dussán de Reichel

ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia. ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
Image from Google Jackets

Ejecución y formulación de un nuevo plan de manejo arqueológico para el proyecto segundo refuerzo de red al área oriental: Línea de transmisión La Virginia - Nueva Esperanza 500 Kv. Convocatoria UPME 07-2016 : Autorización de Intervención Arqueológica No. 8387 / arqueólogo titular Jorge Iván Yepes Villada ; arqueólogos asistentes Adrián Mazo-Castro, Sisley Chow Siado, Ana Isabel Giraldo

By: Contributor(s): Material type: Computer fileComputer fileLanguage: Spanish Publisher: Medellín, Colombia : Transmisora Colombiana de Energía S.A., SAG. Servicios Ambientales Geográficos 2021Description: 1 archivo PDF con 1175 páginas : ilustraciones, cuadros, mapas, fotografías a color + 1 carpeta con anexosContent type:
  • texto
Media type:
  • informático
Carrier type:
  • remoto
Other classification:
  • ARQ-6807
Abstract: Ejecución y formulación de un nuevo plan de manejo arqueológico para el Proyecto, que tuvo como objeto la construcción de una línea de transmisión a 500 Kv que interconecte la Subestación La Virginia, ubicada en el municipio Pereira, Risaralda, con la Subestación Nueva Esperanza, localizada en Soacha, Cundinamarca, y será ejecutado por la empresa Transmisora Colombiana de Energía S.A.S. E.S.P.; consta de una Línea que cruza por diferentes regiones de la geografía colombiana como son el Cauca Medio, el Valle Medio del Río Magdalena y la vertiente occidental de la Sabana de Bogotá. Los resultados de investigación se aúnan a las problemáticas que históricamente han sido formuladas para la región del Cauca Medio y el Magdalena Medio, en cuanto a su aptitud para ser habitadas por diversos grupos humanos en diferentes periodos de tiempo y que dan cuenta de la presencia y desarrollo de diversos grupos humanos desde un período temprano en la transición holoceno - pleistoceno hasta nuestros días. No obstante, debido al tamaño de las intervenciones realizadas en el presente proyecto, se precisan estrategias más amplias de investigación que posibiliten la recuperación de mejor y más información para entender los contextos de forma integral y que constituya un escenario adecuado para evaluar el desarrollo social de las comunidades en estas dos ampliamente estudiadas regiones arqueológicas
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Materials specified Copy number Status Date due Barcode Item holds
Informes de autorización de intervención arqueológica Informes de autorización de intervención arqueológica Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel Colección Informes Arqueológicos ARQ-6807 (Browse shelf(Opens below)) Ej. 1 Consulta en Sala 90607
Total holds: 0
Browsing Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel shelves, Collection: Colección Informes Arqueológicos Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
ARQ-6804 Implementación del plan de manejo arqueológico en el proyecto de expansión Capiro Envigado. Contrato CW 25676. / Informe final de monitoreo. Licencia de Intervención Arqueológica No 7504 de agosto de 2018 / ARQ-6805 Programa de arqueología preventiva y plan de manejo arqueológico: línea de transmisión eléctrica 115 Kv Ocoa, Catama y Santa Helena, en el municipio de Villavicencio, departamento del Meta. Informe final prospección arqueológica. / ARQ-6806 Monitoreo arqueológico para 6 Zodmes del proyecto corredor transversal del Sisga (total de 14.072 hectáreas en jurisdicción de los municipios de Chocontá y Machetá (Cundinamarca), Guateque, Santa María y San Luis de Gaceno / Boyacá). Informe final : Autorización de Intervención Arqueológica 6570 / ARQ-6807 Ejecución y formulación de un nuevo plan de manejo arqueológico para el proyecto segundo refuerzo de red al área oriental: Línea de transmisión La Virginia - Nueva Esperanza 500 Kv. Convocatoria UPME 07-2016 : Autorización de Intervención Arqueológica No. 8387 / ARQ-6808 Prospección arqueológica para la construcción de las plataformas y adecuación de la vía de acceso del pozo Zorro 1 (3.24 hectáreas) bloque COR-15 Maurel y Prom Colombia B.V. vereda Reyes Patria, municipio de Corrales, departamento de Boyacá, informe final. / ARQ-6809 Ejecución del plan de manejo arqueológico para el proyecto de construcción, rehabilitación, mejoramiento, operación y mantenimiento del corredor vial Honda-Puerto Salgar-Girardot. Unidades funcionales 1,2 y 3 : Autorización ICANH 5640. Informe final / ARQ-6810 Programa de arqueología preventiva en la modalidad de prospección y de monitoreo para el proyecto: 9.3 K de abastecimiento eléctrico a 34 Kv. Cajamarca - Tolima, Informe final. Autorización 8365 de 2019. Suministro, instalación y puesta en marcha de los equipos electromecánicos del proyecto cruce de la Cordillera Central. Contrato No. 1759 de 2015. /

Ejecución y formulación de un nuevo plan de manejo arqueológico para el Proyecto, que tuvo como objeto la construcción de una línea de transmisión a 500 Kv que interconecte la Subestación La Virginia, ubicada en el municipio Pereira, Risaralda, con la Subestación Nueva Esperanza, localizada en Soacha, Cundinamarca, y será ejecutado por la empresa Transmisora Colombiana de Energía S.A.S. E.S.P.; consta de una Línea que cruza por diferentes regiones de la geografía colombiana como son el Cauca Medio, el Valle Medio del Río Magdalena y la vertiente occidental de la Sabana de Bogotá. Los resultados de investigación se aúnan a las problemáticas que históricamente han sido formuladas para la región del Cauca Medio y el Magdalena Medio, en cuanto a su aptitud para ser habitadas por diversos grupos humanos en diferentes periodos de tiempo y que dan cuenta de la presencia y desarrollo de diversos grupos humanos desde un período temprano en la transición holoceno - pleistoceno hasta nuestros días. No obstante, debido al tamaño de las intervenciones realizadas en el presente proyecto, se precisan estrategias más amplias de investigación que posibiliten la recuperación de mejor y más información para entender los contextos de forma integral y que constituya un escenario adecuado para evaluar el desarrollo social de las comunidades en estas dos ampliamente estudiadas regiones arqueológicas

Recomendado para un público general.

There are no comments on this title.

to post a comment.
Redes sociales
Imagen de Facebook
Imagen de Twitter
Imagen de Instagram
Imagen de Youtube
ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
  • Dirección sede misional: Calle 12 N.° 2 - 41, Bogotá D.C., Colombia
  • Dirección sede administrativa: Calle 12 # 2-38, Bogotá-Colombia
  • Horario de atención: Lunes a viernes de 8:00 am - 5:00 pm
  • Correspondencia hasta las 4:30 pm
  • Parques arqueológicos del ICANH:
  • Parque arqueológico de San Agustín:
  • Ubicación: Carrera. 11 # 30 - 7 Municipio de San Agustín - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: sanagustin@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Alto de ídolos; y Alto de las piedras:
  • Ubicación: Vereda Ídolos y Vereda la Delicias Municipio de Isnos - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: idolos@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Tierradentro:
  • Ubicación: Vereda El Escaño bajo (El Escaño Parque)-Resguardo San Andrés de Pisimbalá, municipio de Inzá - Cauca.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: tierradentro@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico de Santa María la Antigua Darién:
  • Ubicación: Vereda de Santuario, corregimiento de Tanela, municipio de Unguía-Chocó.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: parqueunguia@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Teyuna - Ciudad perdida:
  • Ubicación: Sierra Nevada de Santa Marta - Resguardo Kogüi-malayo-Arhuaco- Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta, Magdalena.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: teyuna@icanh.gov.co
  • Líneas de atención:
  • PBX: + 57 601 444 0544 - Línea Gratuita nacional 018000 3426042
    Línea Anticorrupción 018000 119811
  • FAX: + 57 601 4440530
  • Correo institucional: contactenos@icanh.gov.co
  • Correo notificaciones judiciales:notificacionesjudiciales@icanh.gov.co
  • DIRECTORIO INSTITUCIONAL

    • Icono de Facebook @Facebook Icono de Twitter@Twitter  Icono de Instagram@Instagram   Icono de YouTube@YouTube
      Políticas
      Mapa del sitio
      Términos y condiciones
      Protección de datos personales
Marca colombia
Govco
Conoce GOV.CO

Powered by Koha