Catálogo de la biblioteca Alicia Dussán de Reichel

ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia. ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
Image from Google Jackets

Ejecución del plan de manejo arqueológico para el proyecto de construcción, rehabilitación, mejoramiento, operación y mantenimiento del corredor vial Honda-Puerto Salgar-Girardot. Unidades funcionales 1,2 y 3 : Autorización ICANH 5640. Informe final / arqueóloga titular Liliana Buitrago Orjuela

By: Contributor(s): Material type: Computer fileComputer fileLanguage: Spanish Publisher: Bogotá, Colombia : Concesión Alto Magdalena, 2021Description: 2 archivos PDF con 1173 páginas : ilustraciones, cuadros, mapas, fotografías a colorContent type:
  • texto
Media type:
  • informático
Carrier type:
  • remoto
Subject(s): Other classification:
  • ARQ-6809
Contents:
Summary: Plan de manejo arqueológico para el proyecto de infraestructura, Financiación, construcción, rehabilitación, mejoramiento, operación y mantenimiento del Corredor Honda - Puerto Salgar - Girardot, contrato de Concesión bajo esquema APP N°003-2014 que realizó la Concesión Alto Magdalena, que hizo parte de un ambicioso plan de infraestructura vial que se está desarrollando en Colombia, llamado Carreteras Cuarta Generación (4G) de Concesiones Viales de Colombia, en el cual se planteó la construcción y operación, en concesión, de más de 8,000 km de carreteras. La Concesión Alto Magdalena fue la encargada de la construcción de una carretera de altas especificaciones, paralela a la margen derecha del río Magdalena, cuyo propósito es el de mejorar la conexión entre los departamentos del centro-sur del país. Con una longitud de 190 km, este proyecto atraviesa tres departamentos del país: Tolima, Caldas y Cundinamarca. Como conclusión en el informe se presenta cuatro años de trabajo donde se recuperó, analizó e interpretó el material arqueológico de 42.5 kilómetros del corredor vial que recorre el valle del río Magdalena a la altura de Flandes-Girardot-Guataquí. Se realizó un análisis diacrónico, identificando tres ocupaciones prehispánicas diferenciadas en el tiempo y el espacio, y los primeros años de la ocupación hispánica. El registro relata múltiples historias de paisaje, incluyendo la construcción y remodelación de la carretera paralela al río. El trabajo consistió en interpretar el trazo y el paso del río Magdalena, su repercusión en las comunidades que lo rodearon, es decir, la interacción río - vida - humanidad por más de dos milenios. La dinámica de este paisaje concierne a un relieve joven que se ha modificado, modelado y reformado constantemente.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Materials specified Copy number Status Date due Barcode Item holds
Informes de autorización de intervención arqueológica Informes de autorización de intervención arqueológica Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel Colección Informes Arqueológicos ARQ-6809 (Browse shelf(Opens below)) Ej. 1 Available 90609
Total holds: 0
Browsing Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel shelves, Collection: Colección Informes Arqueológicos Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
ARQ-6806 Monitoreo arqueológico para 6 Zodmes del proyecto corredor transversal del Sisga (total de 14.072 hectáreas en jurisdicción de los municipios de Chocontá y Machetá (Cundinamarca), Guateque, Santa María y San Luis de Gaceno / Boyacá). Informe final : Autorización de Intervención Arqueológica 6570 / ARQ-6807 Ejecución y formulación de un nuevo plan de manejo arqueológico para el proyecto segundo refuerzo de red al área oriental: Línea de transmisión La Virginia - Nueva Esperanza 500 Kv. Convocatoria UPME 07-2016 : Autorización de Intervención Arqueológica No. 8387 / ARQ-6808 Prospección arqueológica para la construcción de las plataformas y adecuación de la vía de acceso del pozo Zorro 1 (3.24 hectáreas) bloque COR-15 Maurel y Prom Colombia B.V. vereda Reyes Patria, municipio de Corrales, departamento de Boyacá, informe final. / ARQ-6809 Ejecución del plan de manejo arqueológico para el proyecto de construcción, rehabilitación, mejoramiento, operación y mantenimiento del corredor vial Honda-Puerto Salgar-Girardot. Unidades funcionales 1,2 y 3 : Autorización ICANH 5640. Informe final / ARQ-6810 Programa de arqueología preventiva en la modalidad de prospección y de monitoreo para el proyecto: 9.3 K de abastecimiento eléctrico a 34 Kv. Cajamarca - Tolima, Informe final. Autorización 8365 de 2019. Suministro, instalación y puesta en marcha de los equipos electromecánicos del proyecto cruce de la Cordillera Central. Contrato No. 1759 de 2015. / ARQ-6811 Implementación del plan de manejo arqueológico correspondiente a la AIA N° 7982 para dos tramos de corredor mecánico en la troncal 10 y el clúster RB-770 de Campo Rubiales. Informe final, municipio de Puerto Gaitán, Departamento del Meta : Informe final de la AIA No. 8577 / ARQ-6812 Implementación del plan de manejo fase de monitoreo arqueológico para el proyecto de explotación de materiales de construcción bloque 2 (2.5 Ha) y vía de acceso 690m. Contrato de concesión No 5660, municipio de Girardota, departamento de Antioquia : Autorización No. 8576 (2020) /

Plan de manejo arqueológico para el proyecto de infraestructura, Financiación, construcción, rehabilitación, mejoramiento, operación y mantenimiento del Corredor Honda - Puerto Salgar - Girardot, contrato de Concesión bajo esquema APP N°003-2014 que realizó la Concesión Alto Magdalena, que hizo parte de un ambicioso plan de infraestructura vial que se está desarrollando en Colombia, llamado Carreteras Cuarta Generación (4G) de Concesiones Viales de Colombia, en el cual se planteó la construcción y operación, en concesión, de más de 8,000 km de carreteras. La Concesión Alto Magdalena fue la encargada de la construcción de una carretera de altas especificaciones, paralela a la margen derecha del río Magdalena, cuyo propósito es el de mejorar la conexión entre los departamentos del centro-sur del país. Con una longitud de 190 km, este proyecto atraviesa tres departamentos del país: Tolima, Caldas y Cundinamarca. Como conclusión en el informe se presenta cuatro años de trabajo donde se recuperó, analizó e interpretó el material arqueológico de 42.5 kilómetros del corredor vial que recorre el valle del río Magdalena a la altura de Flandes-Girardot-Guataquí. Se realizó un análisis diacrónico, identificando tres ocupaciones prehispánicas diferenciadas en el tiempo y el espacio, y los primeros años de la ocupación hispánica. El registro relata múltiples historias de paisaje, incluyendo la construcción y remodelación de la carretera paralela al río. El trabajo consistió en interpretar el trazo y el paso del río Magdalena, su repercusión en las comunidades que lo rodearon, es decir, la interacción río - vida - humanidad por más de dos milenios. La dinámica de este paisaje concierne a un relieve joven que se ha modificado, modelado y reformado constantemente.

There are no comments on this title.

to post a comment.
Redes sociales
Imagen de Facebook
Imagen de Twitter
Imagen de Instagram
Imagen de Youtube
ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
  • Dirección sede misional: Calle 12 N.° 2 - 41, Bogotá D.C., Colombia
  • Dirección sede administrativa: Calle 12 # 2-38, Bogotá-Colombia
  • Horario de atención: Lunes a viernes de 8:00 am - 5:00 pm
  • Correspondencia hasta las 4:30 pm
  • Parques arqueológicos del ICANH:
  • Parque arqueológico de San Agustín:
  • Ubicación: Carrera. 11 # 30 - 7 Municipio de San Agustín - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: sanagustin@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Alto de ídolos; y Alto de las piedras:
  • Ubicación: Vereda Ídolos y Vereda la Delicias Municipio de Isnos - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: idolos@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Tierradentro:
  • Ubicación: Vereda El Escaño bajo (El Escaño Parque)-Resguardo San Andrés de Pisimbalá, municipio de Inzá - Cauca.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: tierradentro@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico de Santa María la Antigua Darién:
  • Ubicación: Vereda de Santuario, corregimiento de Tanela, municipio de Unguía-Chocó.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: parqueunguia@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Teyuna - Ciudad perdida:
  • Ubicación: Sierra Nevada de Santa Marta - Resguardo Kogüi-malayo-Arhuaco- Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta, Magdalena.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: teyuna@icanh.gov.co
  • Líneas de atención:
  • PBX: + 57 601 444 0544 - Línea Gratuita nacional 018000 3426042
    Línea Anticorrupción 018000 119811
  • FAX: + 57 601 4440530
  • Correo institucional: contactenos@icanh.gov.co
  • Correo notificaciones judiciales:notificacionesjudiciales@icanh.gov.co
  • DIRECTORIO INSTITUCIONAL

    • Icono de Facebook @Facebook Icono de Twitter@Twitter  Icono de Instagram@Instagram   Icono de YouTube@YouTube
      Políticas
      Mapa del sitio
      Términos y condiciones
      Protección de datos personales
Marca colombia
Govco
Conoce GOV.CO

Powered by Koha