Catálogo bibliográfico

Item type | Current library | Collection | Call number | Materials specified | Copy number | Status | Date due | Barcode | Item holds |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel | Colección Informes arqueológicos | ARQ-6826 (Browse shelf(Opens below)) | Ej. 1 | Available | 90630 |
Ejecución del plan de manejo arqueológico en un sector del sitio Nueva Esperanza. Se trató de los resultados de la investigación arqueológica que se llevó a cabo en el área donde se construyó una bahía y un banco de reactores para la línea de transmisión eléctrica a 500 kV La Virginia - Nueva Esperanza a cargo de la Empresa Transmisora Colombiana de Energía S.A.S. E.S.P. La localización geografía del sitio arqueológico se ubicó en la vereda Cascajal, municipio de Soacha, Cundinamarca. Los resultados de las excavaciones arqueológicas que tuvieron lugar en este sitio a cargo de TCE entre febrero de 2018 y julio de 2019 no sólo aportaron un nuevo conjunto de vestigios arqueológicos, también permitieron ampliar el conocimiento de la comunidad prehispánica que se asentó en dicho lugar hace más de 2000 años. Estas intervenciones han supuesto una enorme oportunidad para ampliar el conocimiento de las sociedades prehispánicas que habitaron este yacimiento arqueológico desde el siglo IV a.C. hasta el XV d.C. Los datos arqueológicos obtenidos permitirán comprender mejor a las sociedades que habitaron la extensa Sabana de Bogotá. La importancia mitológica del Salto del Tequendama sin lugar a dudas influyó en la consolidación de una comunidad que prosperó en ese lugar durante cientos de años. Del mismo modo la relevancia en términos arqueológicos, históricos y patrimoniales del sitio Nueva Esperanza, radica en su excepcional preservación de sus contextos y sobre todo de sus vestigios materiales, que permiten a los investigadores de diversas áreas del conocimiento generar hipótesis sobre la evolución y trayectoria de los grupos humanos que lo habitaron por cerca de 2000 años, convirtiendo este rescate arqueológico en uno de los más relevantes a nivel nacional, en un desafío logístico y metodológico y en el que fue necesario contemplar múltiples variables para asegurar el éxito del proyecto
There are no comments on this title.