Aumentar letra

Reducir letra

Catálogo bibliográfico

Implementación de plan de manejo arqueológico para el rescate y monitoreo del sitio subestación Nueva Esperanza en el marco del proyecto segundo refuerzo de red del área oriental línea de transmisión La Virginia, Nueva Esperanza a 500 Kv. Convocatoria UPME 07-2016, informe final / Sebastián Rivas Estrada

Por: Otros autores: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Bogotá : S.Rivas, 2021Descripción: 1 Pdf (495 páginas) : Figuras, tablas y fotografías Anexos en: pdf, xlsx, jpgTema(s): Otra clasificación:
  • ARQ - 6826
Notas: Informe presentado al Instituto Colombiano de Antropología e Historia, ICANH. Licencia 7134Nota de bibliografía: Páginas 488-494Nota de contenido: El informe se encuentra disponible en formato digital
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Materials specified Copy number Status Date due Barcode Item holds
Archivo de computador Archivo de computador Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel Colección Informes arqueológicos ARQ-6826 (Browse shelf(Opens below)) Ej. 1 Available 90630
Total holds: 0

Ejecución del plan de manejo arqueológico en un sector del sitio Nueva Esperanza. Se trató de los resultados de la investigación arqueológica que se llevó a cabo en el área donde se construyó una bahía y un banco de reactores para la línea de transmisión eléctrica a 500 kV La Virginia - Nueva Esperanza a cargo de la Empresa Transmisora Colombiana de Energía S.A.S. E.S.P. La localización geografía del sitio arqueológico se ubicó en la vereda Cascajal, municipio de Soacha, Cundinamarca. Los resultados de las excavaciones arqueológicas que tuvieron lugar en este sitio a cargo de TCE entre febrero de 2018 y julio de 2019 no sólo aportaron un nuevo conjunto de vestigios arqueológicos, también permitieron ampliar el conocimiento de la comunidad prehispánica que se asentó en dicho lugar hace más de 2000 años. Estas intervenciones han supuesto una enorme oportunidad para ampliar el conocimiento de las sociedades prehispánicas que habitaron este yacimiento arqueológico desde el siglo IV a.C. hasta el XV d.C. Los datos arqueológicos obtenidos permitirán comprender mejor a las sociedades que habitaron la extensa Sabana de Bogotá. La importancia mitológica del Salto del Tequendama sin lugar a dudas influyó en la consolidación de una comunidad que prosperó en ese lugar durante cientos de años. Del mismo modo la relevancia en términos arqueológicos, históricos y patrimoniales del sitio Nueva Esperanza, radica en su excepcional preservación de sus contextos y sobre todo de sus vestigios materiales, que permiten a los investigadores de diversas áreas del conocimiento generar hipótesis sobre la evolución y trayectoria de los grupos humanos que lo habitaron por cerca de 2000 años, convirtiendo este rescate arqueológico en uno de los más relevantes a nivel nacional, en un desafío logístico y metodológico y en el que fue necesario contemplar múltiples variables para asegurar el éxito del proyecto

There are no comments on this title.

to post a comment.
Redes sociales
Imagen de Facebook
Imagen de Twitter
Imagen de Instagram
Imagen de Youtube
    • Líneas de atención:
    • PBX: + 57 601 444 0544 - Línea Gratuita nacional 018000 3426042
    • Línea Anticorrupción 018000 119811
    • FAX: + 57 601 4440530
    • Horario de atención:
    • Lunes a viernes no festivos
    • 8 a 5 pm, en jornada contínua.

    • Correo institucional: biblioteca@icanh.gov.co

    • Atención al ciudadano: contactenos@icanh.gov.co