Catálogo de la biblioteca Alicia Dussán de Reichel

ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia. ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
Image from Google Jackets

Ejecución del plan de manejo arqueológico para el proyecto Terminal Biomax Mulaló, Yumbo, Valle del Cauca : Autorización de intervención arqueológica No. 8249 / antropólogos Cristhian Felipe Quitian, Oscar Manuel Tovar

By: Contributor(s): Material type: Computer fileComputer fileLanguage: Spanish Publisher: Bogotá, Colombia : Biomax S.A. Inerco Consultoría Colombia 2020Description: 1 archivo PDF con 145 páginas : ilustraciones, cuadros, mapas, fotografías a colorContent type:
  • texto
Media type:
  • informático
Carrier type:
  • remoto
Other classification:
  • ARQ-6841
Abstract: Plan de manejo arqueológico proyectó la construcción de una planta de abastecimiento de combustibles derivados del petróleo en el corregimiento de Mulaló, localizado en el municipio de Yumbo en el departamento del Valle del Cauca, a 4 km al norte del casco urbano del municipio de Yumbo y a 1,5Km del rio Cauca. El municipio de Yumbo es considerado como uno de los grandes centros industriales del país debido a la explotación de economías extractivas y de transformación. Como conclusión la inexistencia de evidencias óseas humanas en las áreas monitoreadas durante esta intervención estableció en alguna medida una diferenciación en el uso de sitios y áreas por parte de las poblaciones indígenas que tuvieron relación con este sector, dejando otros espacios (probablemente laderas, medias laderas y zonas de montaña u otras planicies) reservados para No se dio el hallazgo de elementos cerámicos correspondientes con el periodo colonial. Es muy probable que durante este periodo la zona de estudio haya sido empleada en el cultivo a gran escala de alimentos o simplemente haya sido abandonada para posteriormente ser retomada durante los últimos decenios en actividades agrícolas, las cuales afectaron el subsuelo y el contexto de las evidencias arqueológicas. Las características vegetativas del área indicaron que se trató de un sector con alto potencial para la captación de recursos, por lo cual no se descarta tampoco que la zona haya sido principalmente empleada para esta actividad durante el periodo prehispánico.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Materials specified Copy number Status Date due Barcode Item holds
Informes de autorización de intervención arqueológica Informes de autorización de intervención arqueológica Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel Colección Informes Arqueológicos ARQ-6841 (Browse shelf(Opens below)) Ej. 1 Available 90727
Total holds: 0
Browsing Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel shelves, Collection: Colección Informes Arqueológicos Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
ARQ-6615 Programa de arqueología preventiva para tres áreas del campo de producción Acordionero (polígono de facilidades para la conexión al oleoducto Cenit-TGI, helipuerto y planta de compresión de gas - 4,47 HA). Municipio de San Martín (Cesar). Fase de prospección y formulación del plan de manejo arqueológico : informe final. Autorización de intervención arqueológica No. 8342 ARQ-6615 Programa de arqueología preventiva para tres áreas del campo de producción Acordionero (polígono de facilidades para la conexión al oleoducto Cenit-TGI, helipuerto y planta de compresión de gas - 4,47 HA). Municipio de San Martín (Cesar). Fase de prospección y formulación del plan de manejo arqueológico : informe final. Autorización de intervención arqueológica No. 8342 ARQ-6839 Ejecución del plan de manejo arqueológico para los proyectos de obras de cambio de redes de acueducto, alcantarillado y mejoramiento de los conectores pluviales para el proyecto 1: Carrera 27 entre las calles 16 y 13, San Juan de Pasto, Nariño. Etapa de monitoreo : Autorización de intervención arqueológica No. 7789. Informe final / ARQ-6841 Ejecución del plan de manejo arqueológico para el proyecto Terminal Biomax Mulaló, Yumbo, Valle del Cauca : Autorización de intervención arqueológica No. 8249 / ARQ-6842 Programa de arqueología preventiva. Fase de prospección arqueológica de las locaciones Limoton, Limoton Norte-1, Alazano y vías de acceso. Municipio de San Luis de Palenque, departamento del Casanare / ARQ-6847 Programa de arqueología preventiva para la construcción de pavimento flexible cruce Isnos - Idolos, para el proyecto de mejoramiento, gestión social, predial y ambiental del circuito turístico del sur del departamento del Huila "vías para la equidad", fase de rescate y monitoreo arqueológico de cinco sitios (6150 m2) y un zodme (1800m2) / ARQ-6847 Programa de arqueología preventiva para la construcción de pavimento flexible cruce Isnos - Idolos, para el proyecto de mejoramiento, gestión social, predial y ambiental del circuito turístico del sur del departamento del Huila "vías para la equidad", fase de rescate y monitoreo arqueológico de cinco sitios (6150 m2) y un zodme (1800m2) /

Plan de manejo arqueológico proyectó la construcción de una planta de abastecimiento de combustibles derivados del petróleo en el corregimiento de Mulaló, localizado en el municipio de Yumbo en el departamento del Valle del Cauca, a 4 km al norte del casco urbano del municipio de Yumbo y a 1,5Km del rio Cauca. El municipio de Yumbo es considerado como uno de los grandes centros industriales del país debido a la explotación de economías extractivas y de transformación. Como conclusión la inexistencia de evidencias óseas humanas en las áreas monitoreadas durante esta intervención estableció en alguna medida una diferenciación en el uso de sitios y áreas por parte de las poblaciones indígenas que tuvieron relación con este sector, dejando otros espacios (probablemente laderas, medias laderas y zonas de montaña u otras planicies) reservados para No se dio el hallazgo de elementos cerámicos correspondientes con el periodo colonial. Es muy probable que durante este periodo la zona de estudio haya sido empleada en el cultivo a gran escala de alimentos o simplemente haya sido abandonada para posteriormente ser retomada durante los últimos decenios en actividades agrícolas, las cuales afectaron el subsuelo y el contexto de las evidencias arqueológicas. Las características vegetativas del área indicaron que se trató de un sector con alto potencial para la captación de recursos, por lo cual no se descarta tampoco que la zona haya sido principalmente empleada para esta actividad durante el periodo prehispánico.

Recomendado para un público general.

There are no comments on this title.

to post a comment.
Redes sociales
Imagen de Facebook
Imagen de Twitter
Imagen de Instagram
Imagen de Youtube
ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
  • Dirección sede misional: Calle 12 N.° 2 - 41, Bogotá D.C., Colombia
  • Dirección sede administrativa: Calle 12 # 2-38, Bogotá-Colombia
  • Horario de atención: Lunes a viernes de 8:00 am - 5:00 pm
  • Correspondencia hasta las 4:30 pm
  • Parques arqueológicos del ICANH:
  • Parque arqueológico de San Agustín:
  • Ubicación: Carrera. 11 # 30 - 7 Municipio de San Agustín - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: sanagustin@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Alto de ídolos; y Alto de las piedras:
  • Ubicación: Vereda Ídolos y Vereda la Delicias Municipio de Isnos - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: idolos@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Tierradentro:
  • Ubicación: Vereda El Escaño bajo (El Escaño Parque)-Resguardo San Andrés de Pisimbalá, municipio de Inzá - Cauca.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: tierradentro@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico de Santa María la Antigua Darién:
  • Ubicación: Vereda de Santuario, corregimiento de Tanela, municipio de Unguía-Chocó.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: parqueunguia@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Teyuna - Ciudad perdida:
  • Ubicación: Sierra Nevada de Santa Marta - Resguardo Kogüi-malayo-Arhuaco- Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta, Magdalena.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: teyuna@icanh.gov.co
  • Líneas de atención:
  • PBX: + 57 601 444 0544 - Línea Gratuita nacional 018000 3426042
    Línea Anticorrupción 018000 119811
  • FAX: + 57 601 4440530
  • Correo institucional: contactenos@icanh.gov.co
  • Correo notificaciones judiciales:notificacionesjudiciales@icanh.gov.co
  • DIRECTORIO INSTITUCIONAL

    • Icono de Facebook @Facebook Icono de Twitter@Twitter  Icono de Instagram@Instagram   Icono de YouTube@YouTube
      Políticas
      Mapa del sitio
      Términos y condiciones
      Protección de datos personales
Marca colombia
Govco
Conoce GOV.CO

Powered by Koha