Catálogo bibliográfico

Item type | Current library | Collection | Call number | Materials specified | Copy number | Status | Date due | Barcode | Item holds |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel Audiovisual | Colección Videoteca | VID-0258 (Browse shelf(Opens below)) | Ej. 1 | No disponible No para préstamo (Acceso restringido) |
La primera parte del documental da cuenta del alto consumo de camarones tropicales en Estados Unidos. Sin embargo, su valor monetario no compensa el daño causado en los manglares de donde se extraen estos afrodisiacos. A su vez, hacen un recorrido por los mangles africanos, los responsables de mantener el equilibrio de los bosques húmedos tropicales, además, reflejan las condiciones de los habitantes que trabajan en los manglares, quienes manifiestan que cada día son menos las conchas y mariscos que logran extraer, una parte para comercializar y otra para alimentar a sus familias. La misma realidad la viven los pescadores artesanales. También, mencionan que muchos bosques de manglar ecuatoriano han sido quemados por parte de industrias camaroneras. Entre tanto, varios pescadores dan cuenta del bajo salario que reciben por parte de las grandes camaroneras, ya que es muy competido este campo.
There are no comments on this title.