Catálogo bibliográfico

Item type | Current library | Collection | Call number | Materials specified | Copy number | Status | Date due | Barcode | Item holds |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Santa Marta | Colección General | 386.44109 / C321n (Browse shelf(Opens below)) | Ej. 1 | In transit from Biblioteca Santa Marta to Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel since 08/03/2023 | 93728 | |||
![]() |
Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel | Colección General | 386.44109 / C321n (Browse shelf(Opens below)) | Ej. 2 | Available | 93729 | |||
![]() |
Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel | Colección General | 386.44109 / C321n (Browse shelf(Opens below)) | Ej. 3 | Available | 93730 | |||
![]() |
Biblioteca Santa Marta | Colección General | B.SANTA MARTA SOC.0009 (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | 5550177 |
El Canal de Panamá es un ícono de la conexión global, pero también la causa de dramáticas desconexiones. En este libro innovador, Ashley Carse explora cómo el proceso histórico de la construcción del Canal y la reorganización de la naturaleza panameña como una infraestructura para el transporte marítimo internacional desconectaron a múltiples comunidades humanas, políticas y ecológicas. Con base en investigaciones etnográficas y de archivos, el autor rastrea el agua que fluye hacia y desde el Canal para explicar cómo el movimiento de barcos entre los océanos ha dado forma a los paisajes panameños y viceversa. Carse sostiene que las infraestructuras como el Canal de Panamá no solo conquistan la naturaleza, pues además son capaces de reordenar las ecologías para satisfacer prioridades políticas y económicas específicas.
There are no comments on this title.