Catálogo de la biblioteca Alicia Dussán de Reichel

ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia. ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
Image from Google Jackets

Estudio sobre las consecuencias de afectación por agua en material óseo humano arqueológico, manejo de la colección excavada en el marco de la construcción del Centro de Memoria, Paz y Reconciliación, Bogotá informe final del proyecto. Realizado bajo licencia 8657 de 2021 / Claudia Mercedes Rojas Sepulveda

By: Contributor(s): Material type: Computer fileComputer fileLanguage: Spanish Publisher: Bogotá, Colombia : Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Antropología, 2021Description: 1 archivo PDF con 42 páginas : ilustraciones, cuadros, fotografías a color 1 carpeta de anexosContent type:
  • texto _c
Media type:
  • informático
Carrier type:
  • remoto
Subject(s): Other classification:
  • ARQ-6886
Summary: Con el fin de evaluar el estado de los materiales arqueológicos excavados en el contexto de la construcción del Centro Memoria, Paz y Reconciliación (Bogotá) que fueron afectados por la inundación del lugar donde se encuentran almacenados (pisos 3 y 4 de la JAL Mártires) y a partir de ello, se propuso un plan de acción de desinfección y contingencia, para finalmente, realizar las intervenciones necesarias para garantizar el buen estado de preservación de la colección, se presentó una propuesta de investigación al ICANH en diciembre de 2020. Dicha propuesta fue acogida positivamente, otorgándose para su desarrollo la autorización de intervención arqueológica. Como resultado del trabajo se comprobó la afectación que el agua puede causar a los restos óseos, pero a la vez, la eficacia de los tratamientos realizados sobre esta colección en particular. Mismos que permitieron que la totalidad de los materiales pueda ser preservada. Se demuestra una vez más que la aplicación juiciosa de protocolos de bioseguridad, de saneamiento del ambiente y de calidad de limpieza y desinfección, es eficaz. Sin embargo, la inundación sin duda tuvo consecuencias irreparables, la coloración que tomaron muchos restos óseos no puede hacerse desaparecer, mucha información de los rótulos por su parte desapareció definitivamente, dejando algunos materiales sin posibilidad de ser asociados de nuevo a sus contextos, el hecho de tener que intervenir el material directamente con sustancias como el hipoclorito, hace que se reduzca la posibilidad de que en el futuro se practiquen sobre esos materiales pruebas como por ejemplo extracción de ADN, sin embargo, en este caso, el no aplicarlo pudo haber comprometido su propia integridad para el futuro.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Materials specified Copy number Status Date due Barcode Item holds
Informes de autorización de intervención arqueológica Informes de autorización de intervención arqueológica Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel Documentos Colección Informes Arqueológicos ARQ-6886 (Browse shelf(Opens below)) Ej. 1 Available 93762
Total holds: 0
Browsing Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel shelves, Shelving location: Documentos, Collection: Colección Informes Arqueológicos Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
ARQ-6878 Programa de arqueología preventiva para los proyectos de urbanización, apartamentos de Flora y Natura, 4 hectáreas : Municipio de Itagüí, departamento de Antioquia / / ARQ-6879 Ejecución PMA arqueológico para la construcción de 2 muelles flotantes en la marina de Eduardoño sede manga, Cartagena de Indias / ARQ-6883 Reconocimiento y prospección arqueológica para el proyecto Parcelación Sereno, 7.3 hectáreas. Municipio de Rionegro, departamento de Antioquia / ARQ-6886 Estudio sobre las consecuencias de afectación por agua en material óseo humano arqueológico, manejo de la colección excavada en el marco de la construcción del Centro de Memoria, Paz y Reconciliación, Bogotá informe final del proyecto. Realizado bajo licencia 8657 de 2021 / ARQ-6889 Programa de arqueología preventiva PAP ejecución del plan de manejo arqueológico PMA monitoreo y rescate para la construcción y operación del proyecto de Metrocable Picacho, municipio de Medellín, Antioquia, 10.2794,36 Ha : informe final / ARQ-6890 Ejecución del plan de manejo arqueológico para el título minero 1318-15, vereda Diravita Llano, municipio de Firavitoba, Boyacá : informe final. / ARQ-6891 Proyecto caracterización arqueológica del tramo 2 sección San Pedro, municipio de Potosí, área arqueológica protegida Qhapaq ñan, ubicada en el departamento de Nariño y su área de influencia : informe final contrato No.201-2019. /

Con el fin de evaluar el estado de los materiales arqueológicos excavados en el contexto de la construcción del Centro Memoria, Paz y Reconciliación (Bogotá) que fueron afectados por la inundación del lugar donde se encuentran almacenados (pisos 3 y 4 de la JAL Mártires) y a partir de ello, se propuso un plan de acción de desinfección y contingencia, para finalmente, realizar las intervenciones necesarias para garantizar el buen estado de preservación de la colección, se presentó una propuesta de investigación al ICANH en diciembre de 2020. Dicha propuesta fue acogida positivamente, otorgándose para su desarrollo la autorización de intervención arqueológica. Como resultado del trabajo se comprobó la afectación que el agua puede causar a los restos óseos, pero a la vez, la eficacia de los tratamientos realizados sobre esta colección en particular. Mismos que permitieron que la totalidad de los materiales pueda ser preservada. Se demuestra una vez más que la aplicación juiciosa de protocolos de bioseguridad, de saneamiento del ambiente y de calidad de limpieza y desinfección, es eficaz. Sin embargo, la inundación sin duda tuvo consecuencias irreparables, la coloración que tomaron muchos restos óseos no puede hacerse desaparecer, mucha información de los rótulos por su parte desapareció definitivamente, dejando algunos materiales sin posibilidad de ser asociados de nuevo a sus contextos, el hecho de tener que intervenir el material directamente con sustancias como el hipoclorito, hace que se reduzca la posibilidad de que en el futuro se practiquen sobre esos materiales pruebas como por ejemplo extracción de ADN, sin embargo, en este caso, el no aplicarlo pudo haber comprometido su propia integridad para el futuro.

Recomendado para un público general.

There are no comments on this title.

to post a comment.
Redes sociales
Imagen de Facebook
Imagen de Twitter
Imagen de Instagram
Imagen de Youtube
ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
  • Dirección sede misional: Calle 12 N.° 2 - 41, Bogotá D.C., Colombia
  • Dirección sede administrativa: Calle 12 # 2-38, Bogotá-Colombia
  • Horario de atención: Lunes a viernes de 8:00 am - 5:00 pm
  • Correspondencia hasta las 4:30 pm
  • Parques arqueológicos del ICANH:
  • Parque arqueológico de San Agustín:
  • Ubicación: Carrera. 11 # 30 - 7 Municipio de San Agustín - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: sanagustin@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Alto de ídolos; y Alto de las piedras:
  • Ubicación: Vereda Ídolos y Vereda la Delicias Municipio de Isnos - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: idolos@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Tierradentro:
  • Ubicación: Vereda El Escaño bajo (El Escaño Parque)-Resguardo San Andrés de Pisimbalá, municipio de Inzá - Cauca.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: tierradentro@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico de Santa María la Antigua Darién:
  • Ubicación: Vereda de Santuario, corregimiento de Tanela, municipio de Unguía-Chocó.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: parqueunguia@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Teyuna - Ciudad perdida:
  • Ubicación: Sierra Nevada de Santa Marta - Resguardo Kogüi-malayo-Arhuaco- Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta, Magdalena.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: teyuna@icanh.gov.co
  • Líneas de atención:
  • PBX: + 57 601 444 0544 - Línea Gratuita nacional 018000 3426042
    Línea Anticorrupción 018000 119811
  • FAX: + 57 601 4440530
  • Correo institucional: contactenos@icanh.gov.co
  • Correo notificaciones judiciales:notificacionesjudiciales@icanh.gov.co
  • DIRECTORIO INSTITUCIONAL

    • Icono de Facebook @Facebook Icono de Twitter@Twitter  Icono de Instagram@Instagram   Icono de YouTube@YouTube
      Políticas
      Mapa del sitio
      Términos y condiciones
      Protección de datos personales
Marca colombia
Govco
Conoce GOV.CO

Powered by Koha