Catálogo de la biblioteca Alicia Dussán de Reichel

ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia. ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
Image from Google Jackets

Ritual y carnaval : sincretismo en el carnaval de Barranquilla / Javier Mojica Madera ; prólogo Danny Armando González Cueto

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Series: Colección Artes y HumanidadesPublisher: Cali, Colombia : Editorial Universidad del Valle, 2018Edition: Primera ediciónDescription: 136 páginas : fotografías a color y en blanco y negro ; 24 cm. + 1 DVDContent type:
  • texto
Media type:
  • nomediado-sinmediacion
Carrier type:
  • volumen
ISBN:
  • 9789587656718
Subject(s): DDC classification:
  • 394.250986115 M643r 22
Abstract: “En las costas del Caribe Colombiano donde convergen las tradiciones ancestrales del arte africano, música, bailes, trajes, máscaras, decoraciones, carros; el Carnaval de Barranquilla, Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad, es una de las expresiones de mayor riqueza cultural y estética. Las fiestas populares han sido un crisol para el mestizaje: El pensamiento mágico-religioso, de evocaciones orales africanas, se fusiona con el arte, estableciendo fórmulas de acción para la comunicación de la cultura contemporánea. Contexto particular, arte, magia, rito participan de la problemática actual. El Carnaval de Barranquilla -"Quien lo vive es quien lo goza" -, es la expresión de una colectividad. Cantos, cumbiambas, bailes y disfraces, exaltan el júbilo, actitudes e identificación mítica que trascienden la vida cotidiana de cada una de las personas que se disfraza y participa. Las reminiscencias totémicas que se dan en forma inconsciente en los danzantes ataviados de máscaras zoomorfas hacen ver el disfraz como transposición mítica que constituye lo trascendental y alinea al hombre al plano del espíritu. A través de sus fotografías y textos críticos, Javier Mojica Madera, devela, desde su interior, los semblantes rituales del Carnaval de Barranquilla, mezcla de rostro y vestigio, evidenciando las circunstancias culturales que convergen en el territorio instituyendo una característica particular que sintetiza la condición del hombre caribe.” Tomado de la contraportada del texto.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Materials specified Copy number Status Date due Barcode Item holds
Libros Libros Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel Colección Bibliográfica Colección General 394.250986115 M643r (Browse shelf(Opens below)) Ej. 1 Available 107386
Libros Libros Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel Colección Bibliográfica Colección General 394.250986115 M643r (Browse shelf(Opens below)) DVD. 1 - Ej. 1 Available 107460
Libros Libros Sala de lectura Parque Arqueológico de San Agustín Colección Bibliográfica Colección General PARQUE SA CS.0520 EJ.1 (Browse shelf(Opens below)) Ej. 1 Available
Libros Libros Sala de lectura Parque Arqueológico de Tierradentro Colección Bibliográfica Colección General PA.TIERRADENTRO CS.0520 EJ.1 (Browse shelf(Opens below)) Ej. 1 Available
Libros Libros Sala de lectura Parque Arqueológico e Histórico de Santa María la Antigua del Darién. Colección Bibliográfica Colección General B. STA MARIA A.D. CS.0253 EJ.1 (Browse shelf(Opens below)) Ej. 1 Available 1110649
Libros Libros Sala de lectura Sede Administrativa San José del Guaviare Colección Bibliográfica Colección General B. SAN JOSÉ CS.0521 EJ.1 (Browse shelf(Opens below)) Ej. 1 Available
Total holds: 0

“En las costas del Caribe Colombiano donde convergen las tradiciones ancestrales del arte africano, música, bailes, trajes, máscaras, decoraciones, carros; el Carnaval de Barranquilla, Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad, es una de las expresiones de mayor riqueza cultural y estética. Las fiestas populares han sido un crisol para el mestizaje: El pensamiento mágico-religioso, de evocaciones orales africanas, se fusiona con el arte, estableciendo fórmulas de acción para la comunicación de la cultura contemporánea. Contexto particular, arte, magia, rito participan de la problemática actual. El Carnaval de Barranquilla -"Quien lo vive es quien lo goza" -, es la expresión de una colectividad. Cantos, cumbiambas, bailes y disfraces, exaltan el júbilo, actitudes e identificación mítica que trascienden la vida cotidiana de cada una de las personas que se disfraza y participa. Las reminiscencias totémicas que se dan en forma inconsciente en los danzantes ataviados de máscaras zoomorfas hacen ver el disfraz como transposición mítica que constituye lo trascendental y alinea al hombre al plano del espíritu. A través de sus fotografías y textos críticos, Javier Mojica Madera, devela, desde su interior, los semblantes rituales del Carnaval de Barranquilla, mezcla de rostro y vestigio, evidenciando las circunstancias culturales que convergen en el territorio instituyendo una característica particular que sintetiza la condición del hombre caribe.” Tomado de la contraportada del texto.

Recomendado para un público general.

Incluye datos biográficos del autor en la solapa.

There are no comments on this title.

to post a comment.
Redes sociales
Imagen de Facebook
Imagen de Twitter
Imagen de Instagram
Imagen de Youtube
ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
  • Dirección sede misional: Calle 12 N.° 2 - 41, Bogotá D.C., Colombia
  • Dirección sede administrativa: Calle 12 # 2-38, Bogotá-Colombia
  • Horario de atención: Lunes a viernes de 8:00 am - 5:00 pm
  • Correspondencia hasta las 4:30 pm
  • Parques arqueológicos del ICANH:
  • Parque arqueológico de San Agustín:
  • Ubicación: Carrera. 11 # 30 - 7 Municipio de San Agustín - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: sanagustin@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Alto de ídolos; y Alto de las piedras:
  • Ubicación: Vereda Ídolos y Vereda la Delicias Municipio de Isnos - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: idolos@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Tierradentro:
  • Ubicación: Vereda El Escaño bajo (El Escaño Parque)-Resguardo San Andrés de Pisimbalá, municipio de Inzá - Cauca.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: tierradentro@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico de Santa María la Antigua Darién:
  • Ubicación: Vereda de Santuario, corregimiento de Tanela, municipio de Unguía-Chocó.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: parqueunguia@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Teyuna - Ciudad perdida:
  • Ubicación: Sierra Nevada de Santa Marta - Resguardo Kogüi-malayo-Arhuaco- Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta, Magdalena.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: teyuna@icanh.gov.co
  • Líneas de atención:
  • PBX: + 57 601 444 0544 - Línea Gratuita nacional 018000 3426042
    Línea Anticorrupción 018000 119811
  • FAX: + 57 601 4440530
  • Correo institucional: contactenos@icanh.gov.co
  • Correo notificaciones judiciales:notificacionesjudiciales@icanh.gov.co
  • DIRECTORIO INSTITUCIONAL

    • Icono de Facebook @Facebook Icono de Twitter@Twitter  Icono de Instagram@Instagram   Icono de YouTube@YouTube
      Políticas
      Mapa del sitio
      Términos y condiciones
      Protección de datos personales
Marca colombia
Govco
Conoce GOV.CO

Powered by Koha