Catálogo de la biblioteca Alicia Dussán de Reichel

ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia. ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
Image from Google Jackets

Monitoreo y rescate proyecto pequeña central hidroeléctrica -PCH la Chorrera, municipio de San Andrés de Cuerquia, departamento de Antioquia : Informe final / Alejandra María Agudelo Arredondo

By: Contributor(s): Material type: Computer fileComputer fileLanguage: Spanish Medellín, Colombia : EYC Global , 2022Description: 1 (Pdf 569 páginas) : ilustraciones, tablas, cuadros, fotografías a colorContent type:
  • texto
Media type:
  • informático
Carrier type:
  • remoto
Subject(s): Other classification:
  • ARQ-6921
Incomplete contents:
El informe se encuentra disponible en formato digital
Abstract: Informe de Monitoreo y rescate para el proyecto de construcción de la Pequeña Central Hidroeléctrica PCH La Chorrera localizada sobre la Cordillera Central en la región noroccidental del departamento de Antioquia, aproximadamente a 132km al noroeste de la ciudad de Medellín. En el contexto local, se ubica en el municipio de San Andrés de Cuerquia, específicamente en jurisdicción de las veredas de La Chorrera, Alto Seco y El Roble, lugar donde el paisaje presenta una fuerte pendiente antes de la desembocadura de la quebrada al río San Andrés con esta obra se pretendió dar mayor eficacia al sistema energético de este sector del departamento. Como resultado de la investigación durante las labores de monitoreo se registraron adicionalmente cinco (5) contextos de interés cultural que equivales a sitios arqueológicos asociados a actividades funerarias y de habitación, todos ellos en aterrazamientos ubicados en las laderas con fuertes pendientes, cercanos a fuentes de agua (quebradas o nacimientos). Los enterramientos son secundarios y tipo cancel (estructura cilíndrica que contiene urnas con recubrimientos en lajas), asociados al estilo cerámico Marrón Inciso y fechados en el periodo formativo medio (1570+/-30 BP (Beta 512907), 1180+/-30 BP (Beta 535045), 1570+/-30 BP (Beta 533576)).
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Materials specified Copy number Status Date due Barcode Item holds
Informes de autorización de intervención arqueológica Informes de autorización de intervención arqueológica Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel Documentos Colección Informes Arqueológicos ARQ-6921 (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available 95935
Total holds: 0
Browsing Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel shelves, Shelving location: Documentos, Collection: Colección Informes Arqueológicos Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
ARQ-6917 Programa de monitoreo y rescate arqueológico para el oleoducto de 30 pulgadas Apíay, Meta - Monterrey, Casanare desde el PK 41+000 hasta el PK 90+000 y trabajo de laboratorio de los materiales recuperados en los sitios PK 17+200, PK 34+200, PK 49+890 y PK 67+550, municipios de Paratebueno y Barranca de Upía, departamentos de Cundinamarca y Meta. Informe final : Autorización de Intervención Arqueológica No 4113. / ARQ-6918 Programa de arqueología preventiva para el plan de manejo ambiental del pozo Eslabón sur y su vía de acceso. Municipio de Villa Garzón, departamento del Putumayo, fase de prospección arqueológica / ARQ-6919 Prospección arqueológica área exploratoria pozo Teatinos, bloque Lanceros / ARQ-6921 Monitoreo y rescate proyecto pequeña central hidroeléctrica -PCH la Chorrera, municipio de San Andrés de Cuerquia, departamento de Antioquia : Informe final / ARQ-6922 Implementación del plan de manejo fase de monitoreo arqueológico para el proyecto pequeña central hidroeléctrica Juan García. Tramos K0+000 al K0+289, K0+500 al K833, k1+478 al K1+600 y K2+060 al K3+590. Municipio de Liborina, departamento de Antioquia : Licencia de prospección 5485 / ARQ-6923 Ejecución del plan de manejo arqueológico, monitoreo, línea de transmisión eléctrica a 500 Kv, Cerromatoso, Chinú, Plato, El Copey. / / ARQ-6924 Ejecución del plan de manejo arqueológico línea de transmisión eléctrica a 500Kv, Cerromatoso, Chinú, Plato, El Copey : Autorización de intervención arqueológica No. 7598 /

Informe de Monitoreo y rescate para el proyecto de construcción de la Pequeña Central Hidroeléctrica PCH La Chorrera localizada sobre la Cordillera Central en la región noroccidental del departamento de Antioquia, aproximadamente a 132km al noroeste de la ciudad de Medellín. En el contexto local, se ubica en el municipio de San Andrés de Cuerquia, específicamente en jurisdicción de las veredas de La Chorrera, Alto Seco y El Roble, lugar donde el paisaje presenta una fuerte pendiente antes de la desembocadura de la quebrada al río San Andrés con esta obra se pretendió dar mayor eficacia al sistema energético de este sector del departamento. Como resultado de la investigación durante las labores de monitoreo se registraron adicionalmente cinco (5) contextos de interés cultural que equivales a sitios arqueológicos asociados a actividades funerarias y de habitación, todos ellos en aterrazamientos ubicados en las laderas con fuertes pendientes, cercanos a fuentes de agua (quebradas o nacimientos). Los enterramientos son secundarios y tipo cancel (estructura cilíndrica que contiene urnas con recubrimientos en lajas), asociados al estilo cerámico Marrón Inciso y fechados en el periodo formativo medio (1570+/-30 BP (Beta 512907), 1180+/-30 BP (Beta 535045), 1570+/-30 BP (Beta 533576)).

Recomendado para un público general.

There are no comments on this title.

to post a comment.
Redes sociales
Imagen de Facebook
Imagen de Twitter
Imagen de Instagram
Imagen de Youtube
ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
  • Dirección sede misional: Calle 12 N.° 2 - 41, Bogotá D.C., Colombia
  • Dirección sede administrativa: Calle 12 # 2-38, Bogotá-Colombia
  • Horario de atención: Lunes a viernes de 8:00 am - 5:00 pm
  • Correspondencia hasta las 4:30 pm
  • Parques arqueológicos del ICANH:
  • Parque arqueológico de San Agustín:
  • Ubicación: Carrera. 11 # 30 - 7 Municipio de San Agustín - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: sanagustin@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Alto de ídolos; y Alto de las piedras:
  • Ubicación: Vereda Ídolos y Vereda la Delicias Municipio de Isnos - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: idolos@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Tierradentro:
  • Ubicación: Vereda El Escaño bajo (El Escaño Parque)-Resguardo San Andrés de Pisimbalá, municipio de Inzá - Cauca.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: tierradentro@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico de Santa María la Antigua Darién:
  • Ubicación: Vereda de Santuario, corregimiento de Tanela, municipio de Unguía-Chocó.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: parqueunguia@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Teyuna - Ciudad perdida:
  • Ubicación: Sierra Nevada de Santa Marta - Resguardo Kogüi-malayo-Arhuaco- Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta, Magdalena.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: teyuna@icanh.gov.co
  • Líneas de atención:
  • PBX: + 57 601 444 0544 - Línea Gratuita nacional 018000 3426042
    Línea Anticorrupción 018000 119811
  • FAX: + 57 601 4440530
  • Correo institucional: contactenos@icanh.gov.co
  • Correo notificaciones judiciales:notificacionesjudiciales@icanh.gov.co
  • DIRECTORIO INSTITUCIONAL

    • Icono de Facebook @Facebook Icono de Twitter@Twitter  Icono de Instagram@Instagram   Icono de YouTube@YouTube
      Políticas
      Mapa del sitio
      Términos y condiciones
      Protección de datos personales
Marca colombia
Govco
Conoce GOV.CO

Powered by Koha