Catálogo de la biblioteca Alicia Dussán de Reichel

ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia. ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

Proyecto pines refuerzo sur occidente, monitoreo y ejecución del plan de manejo arqueológico de la autorización N°7320 para el proyecto subestación Alférez, ampliación 500 Kv, departamento del Valle del Cauca, municipio de Santiago de Cali, UPME 04-2014, informe final / antropólogo titular Mónica Martínez Calle ; colaboraron en la investigación Jorge Enrique Zuluaga Castro ... [y otros cinco].

By: Contributor(s): Material type: Computer fileComputer fileLanguage: Spanish Publisher: [Bogota, Colombia] : Grupo Energía Bogotá, 2021Description: 1 archivo PDF con 114 páginas : ilustraciones, tablas, fotografías a colorContent type:
  • texto
Media type:
  • informático
Carrier type:
  • remoto
Other classification:
  • ARQ-6959
Abstract: Informe de Monitoreo y Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico, para el proyecto subestación Alferéz ampliación 500 Kv. La ampliación de la Subestación Alférez a 500kV y las obras objeto se localizaron en el departamento del Valle del Cauca, en el municipio de Santiago de Cali, en la vereda Valle de Lili, corregimiento El Hormiguero. Donde se identificó la necesidad del refuerzo del sistema de transmisión de energía en la zona sur de Colombia y futuras conexiones, lo que implico ejecutar obras actividades adicionales, para incluir un patio de conexiones de 500kV, para la ubicación de nuevos equipos e instalaciones que permitieran garantizar un servicio más eficiente de energía eléctrica de manera confiable, segura y eficiente para el sur y occidente del país. El resultado de análisis tecnológico y de estilos de los fragmentos cerámicos recuperados se realizó buscando identificar patrones que pudieran marcar secuencias crono-culturales y que se pudieran comparar con estudios previos para esta región de estudio específica. Para esto, se tuvieron en cuenta tres atributos básicos: contextuales, tecnológicos y estilísticos. En total se hallaron 420 fragmentos de cerámica, y 21 líticos; la cerámica encontrada en el sitio está muy erosionada y es evidente al observar el material como se ha perdido cualquier acabado en la mayoría de las superficies de la cerámica, algunas conservan rastros de alisados.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Materials specified Copy number Status Date due Barcode Item holds
Informes de autorización de intervención arqueológica Informes de autorización de intervención arqueológica Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel Documentos Colección Informes Arqueológicos ARQ-6959 (Browse shelf(Opens below)) Ej. 1 Available 96009
Total holds: 0

Informe de Monitoreo y Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico, para el proyecto subestación Alferéz ampliación 500 Kv. La ampliación de la Subestación Alférez a 500kV y las obras objeto se localizaron en el departamento del Valle del Cauca, en el municipio de Santiago de Cali, en la vereda Valle de Lili, corregimiento El Hormiguero. Donde se identificó la necesidad del refuerzo del sistema de transmisión de energía en la zona sur de Colombia y futuras conexiones, lo que implico ejecutar obras actividades adicionales, para incluir un patio de conexiones de 500kV, para la ubicación de nuevos equipos e instalaciones que permitieran garantizar un servicio más eficiente de energía eléctrica de manera confiable, segura y eficiente para el sur y occidente del país. El resultado de análisis tecnológico y de estilos de los fragmentos cerámicos recuperados se realizó buscando identificar patrones que pudieran marcar secuencias crono-culturales y que se pudieran comparar con estudios previos para esta región de estudio específica. Para esto, se tuvieron en cuenta tres atributos básicos: contextuales, tecnológicos y estilísticos. En total se hallaron 420 fragmentos de cerámica, y 21 líticos; la cerámica encontrada en el sitio está muy erosionada y es evidente al observar el material como se ha perdido cualquier acabado en la mayoría de las superficies de la cerámica, algunas conservan rastros de alisados.

Recomendado para un público general.

There are no comments on this title.

to post a comment.
Redes sociales
Imagen de Facebook
Imagen de Twitter
Imagen de Instagram
Imagen de Youtube
ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
  • Dirección sede misional: Calle 12 N.° 2 - 41, Bogotá D.C., Colombia
  • Dirección sede administrativa: Calle 12 # 2-38, Bogotá-Colombia
  • Horario de atención: Lunes a viernes de 8:00 am - 5:00 pm
  • Correspondencia hasta las 4:30 pm
  • Parques arqueológicos del ICANH:
  • Parque arqueológico de San Agustín:
  • Ubicación: Carrera. 11 # 30 - 7 Municipio de San Agustín - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: sanagustin@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Alto de ídolos; y Alto de las piedras:
  • Ubicación: Vereda Ídolos y Vereda la Delicias Municipio de Isnos - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: idolos@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Tierradentro:
  • Ubicación: Vereda El Escaño bajo (El Escaño Parque)-Resguardo San Andrés de Pisimbalá, municipio de Inzá - Cauca.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: tierradentro@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico de Santa María la Antigua Darién:
  • Ubicación: Vereda de Santuario, corregimiento de Tanela, municipio de Unguía-Chocó.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: parqueunguia@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Teyuna - Ciudad perdida:
  • Ubicación: Sierra Nevada de Santa Marta - Resguardo Kogüi-malayo-Arhuaco- Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta, Magdalena.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: teyuna@icanh.gov.co
  • Líneas de atención:
  • PBX: + 57 601 444 0544 - Línea Gratuita nacional 018000 3426042
    Línea Anticorrupción 018000 119811
  • FAX: + 57 601 4440530
  • Correo institucional: contactenos@icanh.gov.co
  • Correo notificaciones judiciales:notificacionesjudiciales@icanh.gov.co
  • DIRECTORIO INSTITUCIONAL

    • Icono de Facebook @Facebook Icono de Twitter@Twitter  Icono de Instagram@Instagram   Icono de YouTube@YouTube
      Políticas
      Mapa del sitio
      Términos y condiciones
      Protección de datos personales
Marca colombia
Govco
Conoce GOV.CO

Powered by Koha