Catálogo de la biblioteca Alicia Dussán de Reichel

ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia. ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
Image from Google Jackets

Formulación y ejecución del Plan de Manejo Arqueológico del programa de seguimiento y acompañamiento preventivo, para el proyecto de construcción de la Casa de la Cultura de Zipa, extensión de área de 884m2, sector La Candelaria, Bogotá, Cundinamarca. informe final. Autorización de intervención arqueológica N°8513 / Leonardo Iván Quintana Urrea, Gloria Cristina Corredor Mejía

By: Contributor(s): Material type: Computer fileComputer fileLanguage: Spanish Publisher: [Lugar de publicación no identificado] : Consultoría en Arqueología, [2021]Description: 1 archivo digital en PDF con 225 páginas : ilustraciones, mapas, gráficas, fotografías a colorContent type:
  • texto
Media type:
  • informático
Carrier type:
  • remoto
Other classification:
  • ARQ-7011
Abstract: Presentación de los resultados de las actividades de Monitoreo, Formulación y ejecución del Plan de Manejo Arqueológico del Programa de seguimiento y acompañamiento preventivo, para el proyecto de construcción y obras civiles de la Casa de la Cultura de Zipa, sector la Candelaria, Bogotá, Cundinamarca. De acuerdo a la actividades arqueológicas se puede determinar que el mayor porcentaje de evidencias recuperadas hacen parte de una ocupación prehispánica pertenecientes al altiplano cundiboyacense, al estilo Muisca tardíos, pasando un estilo domestico de los periodos coloniales y republicanos con técnicas de manufactura por rollos y modelado, la superficie presenta una textura burda con estrías producidas por el arrastre de los granos del desgrasante, estas técnicas se van especializando en el periodo colonia temprano, haciendo que el estilo domestico desaparezca por completo de manera transicional para darle paso a la Loza con baños en plomo entre el siglo XIX y el siglo XX.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Materials specified Copy number Status Date due Barcode Item holds
Informes de autorización de intervención arqueológica Informes de autorización de intervención arqueológica Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel Documentos Colección Informes Arqueológicos ARQ-7011 (Browse shelf(Opens below)) Ej. 1 Available 89250
Total holds: 0
Browsing Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel shelves, Shelving location: Documentos, Collection: Colección Informes Arqueológicos Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
ARQ-7008 "Reconocimiento, prospección y plan de manejo arqueológico para las alternativas de la línea de flujo asociadas a la plataforma multipozo Calipso, APE Perdices Campito. Municipio de Barranquilla, departamento del Atlántico": informe final. Licencia de intervención arqueológica No. 8334 / ARQ-7009 Prospección arqueológica para el área del título minero identificado con placa FAN-101, mina El Establo Alto. Vereda Rabanal, municipio de Guachetá, Cundinamarca : Autorización de intervención arqueológica 8352 / ARQ-7010 Programa de arqueología fase de prospección arqueológica estudio de impacto ambiental nueva Subestación Toluviejo 220KV y líneas de transmisión asociadas - tramo 1 : autorización de intervención arqueológica No. 8459. C&MA-AMB 2001 / ARQ-7011 Formulación y ejecución del Plan de Manejo Arqueológico del programa de seguimiento y acompañamiento preventivo, para el proyecto de construcción de la Casa de la Cultura de Zipa, extensión de área de 884m2, sector La Candelaria, Bogotá, Cundinamarca. informe final. Autorización de intervención arqueológica N°8513 / ARQ-7012 Prospección, plan de manejo y rescate arqueológico, construcción del terminal de transporte, vereda La Florida, sitio Ullumbe, municipio de San Agustín, departamento del Huila : informe final. Autorización de Intervención Arqueológica No 8554 Del 12 diciembre de 2019 ARQ-7013 Programa de arqueología preventiva en la modalidad de monitoreo e inducciones para el proyecto : culminación de la construcción de los túneles cortos, la vía a cielo abierto y los puentes en el sector comprendido ente el K7+895 y el intercambiador Américas, segunda calzada Quindío - Proyecto cruce de la Cordillera Central, Calarcá, Quindío : Autorización de intervención arqueológica No. 8563 / ARQ-7014 Rescate y monitoreo arqueológico plan de vivienda Biociudadela Central Park, terrazas 1,3, 5 y 6. Conjuntos Majestic II. Acqua Hills y otros CFC y A, Dosquebradas, Risaralda : informe final. Autorización de Intervención Arqueológica ICANH No.8578 programa de arqueología preventiva. /

Presentación de los resultados de las actividades de Monitoreo, Formulación y ejecución del Plan de Manejo Arqueológico del Programa de seguimiento y acompañamiento preventivo, para el proyecto de construcción y obras civiles de la Casa de la Cultura de Zipa, sector la Candelaria, Bogotá, Cundinamarca. De acuerdo a la actividades arqueológicas se puede determinar que el mayor porcentaje de evidencias recuperadas hacen parte de una ocupación prehispánica pertenecientes al altiplano cundiboyacense, al estilo Muisca tardíos, pasando un estilo domestico de los periodos coloniales y republicanos con técnicas de manufactura por rollos y modelado, la superficie presenta una textura burda con estrías producidas por el arrastre de los granos del desgrasante, estas técnicas se van especializando en el periodo colonia temprano, haciendo que el estilo domestico desaparezca por completo de manera transicional para darle paso a la Loza con baños en plomo entre el siglo XIX y el siglo XX.

Recomendado para un público general.

There are no comments on this title.

to post a comment.
Redes sociales
Imagen de Facebook
Imagen de Twitter
Imagen de Instagram
Imagen de Youtube
ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
  • Dirección sede misional: Calle 12 N.° 2 - 41, Bogotá D.C., Colombia
  • Dirección sede administrativa: Calle 12 # 2-38, Bogotá-Colombia
  • Horario de atención: Lunes a viernes de 8:00 am - 5:00 pm
  • Correspondencia hasta las 4:30 pm
  • Parques arqueológicos del ICANH:
  • Parque arqueológico de San Agustín:
  • Ubicación: Carrera. 11 # 30 - 7 Municipio de San Agustín - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: sanagustin@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Alto de ídolos; y Alto de las piedras:
  • Ubicación: Vereda Ídolos y Vereda la Delicias Municipio de Isnos - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: idolos@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Tierradentro:
  • Ubicación: Vereda El Escaño bajo (El Escaño Parque)-Resguardo San Andrés de Pisimbalá, municipio de Inzá - Cauca.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: tierradentro@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico de Santa María la Antigua Darién:
  • Ubicación: Vereda de Santuario, corregimiento de Tanela, municipio de Unguía-Chocó.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: parqueunguia@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Teyuna - Ciudad perdida:
  • Ubicación: Sierra Nevada de Santa Marta - Resguardo Kogüi-malayo-Arhuaco- Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta, Magdalena.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: teyuna@icanh.gov.co
  • Líneas de atención:
  • PBX: + 57 601 444 0544 - Línea Gratuita nacional 018000 3426042
    Línea Anticorrupción 018000 119811
  • FAX: + 57 601 4440530
  • Correo institucional: contactenos@icanh.gov.co
  • Correo notificaciones judiciales:notificacionesjudiciales@icanh.gov.co
  • DIRECTORIO INSTITUCIONAL

    • Icono de Facebook @Facebook Icono de Twitter@Twitter  Icono de Instagram@Instagram   Icono de YouTube@YouTube
      Políticas
      Mapa del sitio
      Términos y condiciones
      Protección de datos personales
Marca colombia
Govco
Conoce GOV.CO

Powered by Koha