TY - DATA AU - Restrepo Restrepo,Carlos Alberto AU - Morales Ramirez,Ángela Patricia ED - Sinergy group, ED - Alto Verde, Condominio Campestre, ED - La Libia Construcciones, TI - Implementación del plan de manejo arqueológico : : para el proyecto urbanístico Alto Verde, relacionado con la AIA no.5665 de 2016, rescate de los sitios 1, 2 y 3. Chinchiná, Caldas, informe final PY - 2024///. CY - [Lugar de publicación no identificado] : PB - Sinergy group, , Alto Verde, Condominio Campestre, , La Libia Construcciones, KW - Programa de arqueología preventiva KW - Metodología KW - Chinchiná (Caldas, Colombia) KW - Informes KW - BNE KW - Plan de manejo arqueológico KW - Diseño e implementación KW - Arqueología KW - Trabajo de campo KW - Gestión urbanística KW - Investigaciones KW - Viviendas KW - Diseño y construcción KW - Restos arqueológicos N1 - La carpeta de anexos incluye: arqueología pública, cartografía, dibujos, fichas, inventario de campo, laboratorio, modelo de datos, registro fotográfico y estudio de suelos.; Incluye bibliografía en páginas 164-167; Recomendado para un público general N2 - El informe presenta los resultados de las actividades de Implementación de PMA para el programa denominado “Implementación de plan de manejo arqueológico para el proyecto urbanístico alto verde relacionado con la AIA no.5665 de 2016. (rescate de los sitios 1, 2 y 3). Chinchiná, caldas”. Resolución No. 0320 del 2 de marzo de 2023. Las medidas de manejo implementadas surgieron como resultado del “Programa de arqueología preventiva en el proyecto de plan de vivienda tierra grata. Municipio de Chinchiná, departamento de Caldas”. Fase de prospección con AIA 5665 del 2016. Al comparar las cantidades encontradas en cada actividad arqueológica, se destaca que los Cortes 1 y 3 arrojaron la mayor cantidad de evidencias cerámicas, mientras que el Corte 2 tuvo poco material, pero se identificó una estructura funeraria. En cambio, los hallazgos en el Corte 4 fueron muy escasos. Al superponer estos resultados con las cantidades de material encontrado en la superficie, se observa que la mayor cantidad de cerámica se hallaba en el Área arqueológica 2, donde se realizó el Corte 1, y en el Área 1, donde se efectuó el Corte 3. Esta distribución de material proporciona información sobre cómo podría haber sido la distribución de la población en estos contextos prehispánicos ER -