Cano Gaviria, Ricardo,

El pasajero Walter Benjamin - 2a. ed. - 206 páginas - Igitur Narrativa 2 .

Ricardo Cano Gaviria utiliza el hecho histórico del suicidio de Walter Benjamin (Port-Bou, 26 de septiembre de 1940) para recrear las plausibles horas postreras del pensador alemán. Lejos de excéntricas licencias ficticias o excesos imaginativos y, asimismo, denotando el profundo conocimiento que el autor tiene sobre el personaje, la novela se ajusta a los pensamientos que, consecuentes con su trayectoria vital e intelectual, debieron asaltar a Benjamin en los momentos inminentes a su deceso. Precisamente por ser una novela -aunque contenga muchos elementos propios del ensayo- se inventan situaciones y personajes que diferencian la obra, como apunta Cano Gaviria en el exordio, de una "biografía vergonzante"; pues, en puridad, el propósito de lo que aquí se trata es elucidar "la muerte como posibilidad poética, es decir, como posibilidad de extraer en el proceso de narración, una belleza innombrable del escueto dibujo de una vida

8495142090


Benjamin, Walter 1892-1940


Guerra mundial ii--1939-1945
Novela colombiana
Refugiados en la literatura

Co863.6 / C227p