Bohórquez Díaz, Leonardo,

La champeta criolla en Cartagena de Indias : de la resistencia local al reconocimiento nacional - 95 páginas

Tesis (Antropólogo) -- Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Antropología, 2002

La champeta o terapia criolla es una música de origen africano que predomina en los barrios populares de Cartagena de Indias, conformados en su mayoría por poblaciones afrocolombianas. La existencia de esta música, los procesos particulares de producción, las formas y lugares donde se consume y las reacciones segregacionistas de algunos sectores de la población, permiten realizar un diagnóstico de las tensiones raciales y de clase que rigen la vida social de la ciudad. Con herramientas metodológicas de la etnomusicología se analiza cómo la champeta criolla de extracción netamente popular, a través de diferentes procesos, se ha consolidado como una de las manifestaciones más contundentes de resistencia y autoafirmación de identidad afrocolombiana y cimarrona, dentro de las relaciones de poder en niveles locales y nacionales. La champeta criolla entonces, constituye una herramienta que favorece la reestructuración propia de una identidad históricamente tergiversada y que hoy se fortalece, en medio de interacciones multiculturales transnacionales bajo un marco de modernidad, masividad y mediación


Danzas populares y nacionales cartageneras
Identidad cultural--Cartagena (Colombia)
Musica Colombiana--aspectos sociales--Cartagena (Colombia)
Musica folclorica--aspectos sociales--Cartagena (Colombia)
Vida social y costumbres--Cartagena (Colombia)
Champeta--aspectos sociales--Cartagena (Colombia)

T781.7861 / B677c