TY - BOOK AU - González Becerra,Liliana Patricia AU - Riaño Romero,Edna Berenice AU - Riaño Romero,Edna Berenice AU - Riaño Romero,Edna Berenice AU - Viasús Pérez,Silvia Milena AU - Viasús Pérez,Silvia Milena TI - Organización cultural y socio-jurídica de los wayúu U1 - T305.898 PY - 2002/// CY - Bogotá PB - Universidad Libre, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, KW - Derechos de los indigenas KW - Indigenas de colombia KW - legislacion KW - Wayuu KW - aspectos legales KW - condiciones economicas KW - vida social y costumbres N1 - Tesis (Abogada). Universidad Libre, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas N2 - En Colombia abundan realidades en donde el ejercicio del derecho se enmarca en sistemas múltiples y por fuera del sistema legal, instancias éstas, que si no legales no menos institucionales, pues tienen aplicación real en determinada cantidad de población y en determinados territorios. La Constitución Política de 1991, reconoció uno solo de los elementos que conforman el sistema múltiple real de solución de conflictos, aquel con las raíces más ancestrales: el conjunto de los sistemas legales indígenas. La cultura wayúu es una de las etnias ancestrales a la que la Constitución otorgó el derecho a autorregularse por sus propias normas. El estudio del sistema jurídico que los wayúu tienen y reclamaban el derecho de aplicar, tiene como fundamento principal la convivencia pacífica entre los clanes familiares que se rigen por la filiación y la comprensión. Para su estudio se hace necesario conocer su cultura, pues esta constituye la base de lo que en derecho aplican, que no es mas que el consenso sobre lo que les es intolerable por atentar contra lo que consideran son sus bienes más preciados ER -