TY - BOOK AU - Toquica Clavijo,María Constanza AU - Toquica Clavijo,María Constanza TI - Un modelo de cuerpo femenino inserto en el barroco de pequeño formato neogranadino. La representación del cuerpo en las visiones de Jerónima Nava y Saavedra: informe final de investigación PY - 2002/// CY - Bogotá PB - Instituto Colombiano de Antropología e Historia : Colciencias, KW - Nava y Saavedra, Jeronima KW - Arte barroco KW - siglo xvii KW - Arte colonial KW - Arte religioso N2 - En la representación de las visiones de los textos neogranadinos del siglo XVII, el cuerpo del vidente y el cuerpo del aparecido, son causa de atracción. Su encanto proviene de esa doble articulación comunicativa representada en la gestualidad retórica del cuerpo del vidente ante la aparición de lo sagrado y del espectador que mira la representación de la visión. Este doble acto comunicativo existente en las pinturas y en las narraciones autobiográficas también existe en la autobiografía de Jerónima Nava y Saavedra. En el trasfondo de este mirar quien mira una visión se encuentra la huella de la imagen barroca por excelencia: la extremadamente bella y suspendida en el tiempo por la mano de Bernini quien hizo que Teresa flotara eterna y sobrenaturalmente sobre las nubes y los pliegues de su hábito movido por el aire de su éxtasis esculpido en mármol. Una representación del cuerpo de Jerónima es su retrato de monja muerta, el único de la colección de la Iglesia Museo Santa Clara, en el que una monja abre sus ojos para mirar al infinito sin la necesidad de que sus ojos y sus manos giren retóricamente hacia arriba y con el reposo que otorga la muerte a los gestos faciales tras las primeras horas de habitar el cuerpo ER -