Correa Rubio, Francois,

El sol del poder : simbología y política entre los muiscas del norte de los Andes - 420 páginas : ilustraciones - Colección Sede 16 .

Luego de que la conquista diezmara un alto porcentaje de las poblaciones nativas, los indígenas pretendieron atenuar su sometimiento y garantizar su supervivencia negociando en el ámbito del caciquismo de la administración hispana. La necesidad de entender su naturaleza de acuerdo con su raigambre americana como parte del proceso de descolonización histórica motivó la elaboración de este texto. Hoy se sabe que el ejercicio de la política entre pueblos nativos no fue ni es homogéneo. Algunas sociedades practicaban una forma de administración económica a la que se denomina cacicazgos o jefaturas; tal sería el caso de los habitantes de los valles intercodilleranos del extremo septentrional de los Andes que los conquistadores conocieron con el nombre de muiscas

9587013956


Etnohistoria
Muiscas
Simbolismo en politica


Colombia

305.8 / C824s