Tierra es vida / Francisco Ospina, Director - 1 Archivo de vídeo (14 min.) : audio, mp4, 854 mb, color

Digitalizado.

Este material audiovisual esta protegido por la legislación de derechos de autor nacional e internacional, por lo cual solo puede ser consultado en las instalaciones de la Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel el uso de este material es solo con fines culturales, educativos y/o investigativos. Cualquier otro uso debe solicitar autorización a: Autores, Editoriales, Editores y/o propietarios de los derechos del material audiovisual.

Los guambianos dirigen unas palabras al mandatario colombiano Alfonso López Michelsen, quien asegura tendrá una mirada más de cerca a los pueblos indígenas más desfavorecidos. Posteriormente, hacen un acercamiento a los diversos cultivos de esta comunidad indígena como: papas, maíz, trigo, cebada, cebollas y ajos. Así mismo, mencionan que desde el año 1930, los agricultores comenzaron a introducir fertilizantes y pesticidas a las tierras, también comentan que los productos cosechados son la principal fuente de alimento del municipio de Silvia en el Cauca. Adicionalmente, recalcan la joyería de la mujer, donde un collar puede tener un peso de diez kilos. Prosiguen con imágenes de los ritos y ceremonias de la comunidad indígena, uno de los más importantes el matrimonio.


Tenencia de la tierra
Condiciones rurales
Guámbianos--comunidades indígenas
Problemas sociales
Ritos y ceremonias


Cauca (Colombia)