Echavarría Usher, Cristina,

María del Rosario Guarincha bendita - 1 Archivo de vídeo (51 min.) : audio, mp4, 1.04 gb, color

Digitalizado.

Este material audiovisual esta protegido por la legislación de derechos de autor nacional e internacional, por lo cual solo puede ser consultado en las instalaciones de la Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel el uso de este material es solo con fines culturales, educativos y/o investigativos. Cualquier otro uso debe solicitar autorización a: Autores, Editoriales, Editores y/o propietarios de los derechos del material audiovisual.

A orillas del cristalino río de Guatapuri en el norte de Colombia y en territorio de los altivos indios Tupes en donde a principios de 1.550 Hernando de Santa Ana, fundó la Ciudad de los Santos Reyes del Valledupar. En aquel tiempo extendían su dominio sobre el fértil y amplio Valle del Cesar desde la baja Guajira hasta la Ciénaga de Zapatosa, indios Tupes y Chimilas con parcialidades Upares Sondiguas, Cariachiles y Acayanutos entre otras, según los cronistas cultivaban maíz y yuca en terrazas, eran diestros cazadores, hábiles artesanos y bravos guerreros. A los invasores españoles las verdes planicies, ofrecían excelentes condiciones para la recién introducida cría de ganados, el establecimiento de encomiendas de maíz, fique y caña de azúcar y la explotación de pequeñas minas de plata y cobre. Por las numerosas y prolongadas batallas que relatan los cronistas, es evidente que los indios Tupes y Chimilas de ningún modo facilitaron la penetración hispana y fue en ese contexto de adoctrinamiento que surgió la leyenda de la milagrosa Virgen del Rosario, la famosa Leyenda Vallenata. La celebración reúne todo tipo de poblaciones del Cesar y La Guajira, se prolonga durante dos días en medio de acordeoneros y compositores. Ha brindado a lo largo de los siglos un espacio de supervivencia a elementos de la tradición indígena como los atuendos, la danza y la música.


Ritos y ceremonias
Antropología cultural
Chimilas
Culturas tradicionales
Festividades religiosas
Indígenas de Colombia


Cesar (Colombia)