TY - DATA AU - Römer,Tillmann ED - Fondo de las Naciones Unidas para la Fiscalización del Uso Indebido de las Drogas - UNFOAC ED - Colombia. Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones ED - Fondo de Desarrollo Rural Integrado - DRI TI - Oropel / PY - 1987/// CY - Bogotá PB - Video Graficas Ltda., J.J. Televisión, KW - Tenencia de la tierra KW - Cultivos ilícitos KW - Plantas psicotrópicas KW - Población rural KW - Problemas sociales KW - Responsabilidad del estado KW - Colombia N1 - Digitalizado; Este material audiovisual esta protegido por la legislación de derechos de autor nacional e internacional, por lo cual solo puede ser consultado en las instalaciones de la Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel el uso de este material es solo con fines culturales, educativos y/o investigativos. Cualquier otro uso debe solicitar autorización a: Autores, Editoriales, Editores y/o propietarios de los derechos del material audiovisual; Agradecimientos especiales a las comunidades de las Veredas: El Morro, Rodeo del Morro, el Cocal, el Cioral, Placetillas, la Parada, Laderas, Alcaldía Municipal de Bolivar Cauca; Policia Nacional N2 - El documental explica los orígenes en la siembra de la hoja de coca y como era utilizada por los campesinos para mambear, remedios (dolores de estómago, reumatismo, dolor en los brazos entre otros), trabajar en la agricultura, venderla y como trueque por algún alimento o víveres. Con el paso del tiempo esta siembra empezó a tener otra utilización comercial y de carácter ilegal que ocasionó la muerte de los campesinos. Los antinarcóticos acabaron con los cultivos de coca, dejando a los mismos sin sustento, ya que habían invertido todos sus recursos en esta forma de vida. Al carecer de la ayuda del estado, la ONU ayudo a restablecer las labores del campesino creando programas de trabajo desde el campo ER -