Los Nukak Makú: Los últimos nómadas verdes / Carlos Rendón Zipagauta - 1 Archivo de vídeo (53 min.) : audio, mp4, 845 mb, color ; 12 cm.

Digitalizado.

Este material audiovisual esta protegido por la legislación de derechos de autor nacional e internacional, por lo cual solo puede ser consultado en las instalaciones de la Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel el uso de este material es solo con fines culturales, educativos y/o investigativos. Cualquier otro uso debe solicitar autorización a: Autores, Editoriales, Editores y/o propietarios de los derechos del material audiovisual.

La tribu indígena Nukak Maku habita la selva amazónica, el territorio comprendido entre los ríos, del Guaviare y el Inírida. Está comunidad es una de las pocas nómadas del mundo, sin más posesiones que su hamaca, transitan diferentes lugares. Su modo de subsistencia es la pesca, la caza, la escogencia de fruta de la cual devuelven su semilla a la tierra, evitando el daño de la naturaleza que es parte fundamental de su historia y creencias. No poseen escritura, solo su lengua para compartir mitos y tradición oral. Cada vez los colonos toman más terreno de estas hermosas tierras, cambiando por completo la visión que tienen los Nukak Maku y su forma de desempeñarse como comunidad. Los cultivos de coca en la zona, la evangelización de los blancos y el acercamiento de pobladores nuevos, han hecho estragos en su cultura, aunque miembros de esta tribu siguen inmersos en la selva, la gran mayoría debido a los acercamientos con otras poblaciones han cambiado varias de sus creencias y han enfermado de gripes inexistentes anteriormente.


Usos y costumbres
Costumbres indígenas
Nukak--comunidades indígenas
Ritos y ceremonias


Amazonas (Región, Colombia)