Oro del sur / Clemencia Plazas, Directora - 1 Archivo de vídeo (19 min.) : audio, mp4, 570 mb, color - Serie de videos institucionales del Museo del Oro .

Digitalizado.

Este material audiovisual esta protegido por la legislación de derechos de autor nacional e internacional, por lo cual solo puede ser consultado en las instalaciones de la Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel el uso de este material es solo con fines culturales, educativos y/o investigativos. Cualquier otro uso debe solicitar autorización a: Autores, Editoriales, Editores y/o propietarios de los derechos del material audiovisual.

Créditos finales: Dirección, Clemencia Plazas, Ana María Falchetti; Música y Sonido, Benjamín Yepes; Voz, Fabio Restrepo; Fotografía, L.F. Barriga, A. Bright, M. Cardale, J.M. Múnera, J.E. Sáenz, S. Trujillo, J. May, F. Mora, B. Moser, F. Urbina, M. Urdaneta, M.V. Uribe.

Documental que rescata por medio de fotografías la riqueza natural y cultural de Colombia, principalmente de Buenaventura. Dan cuenta de las formas de caza y cultivos de la región como el maíz y la pesca de las comunidades indígenas. Además, exaltan la cultura Tumaco, una de las más antiguas del suroccidente colombiano. Resaltan de esta comunidad la unión entre el animal y el hombre, la cual es representada en estatuillas. También mencionan que las culturas Tolima y Quimbaya se sentaban en los valles Magdalena y Cauca, allí se desarrolló la actividad comercial. Adicionalmente, dan cuenta de las piezas labradas en oro que evocan la historia, las características y riqueza cultural de la región. Asimismo, hacen un recuento de las piezas artísticas a base de oro que conservan el tesoro histórico de Nariño.


Videos institucionales
Colecciones museográficas
Orfebrería indígena
Restos arqueológicos


Pacífico (Región, Colombia)