TY - DATA TI - El Oro Nariño. Museo del Oro. Banco de La República / T2 - Serie de videos institucionales del Museo del Oro PY - 1989/// CY - Bogotá PB - Museo del Oro, KW - Videos institucionales KW - Colecciones museograficas KW - Memoria de la humanidad KW - Orfebreria indigena KW - Restos arqueológicos KW - Nariño (Región, Colombia) N1 - Digitalizado; Este material audiovisual esta protegido por la legislación de derechos de autor nacional e internacional, por lo cual solo puede ser consultado en las instalaciones de la Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel el uso de este material es solo con fines culturales, educativos y/o investigativos. Cualquier otro uso debe solicitar autorización a: Autores, Editoriales, Editores y/o propietarios de los derechos del material audiovisual; Créditos finales: Textos, Roberto Lleras; Realización, Ivonne Cerón Delgado; Producción, Eduardo Restrepo, Jairo Valderrama; Fotografías, Germán Montes, Ana María Groot, Luz Eugenia López, Diógenes Patiño, Emilia Cortés, Diego Cortés; Locución, Santiago Munévar; Asesoría Musical, Benjamín Yepes; Sonorización, Visión y Sonido. Museo del Oro 1989 Todos los derechos reservados N2 - Archivo audiovisual que alberga la historia del Museo del Oro del Banco de la República de Colombia desde el departamento de Nariño. A su vez, por medio de diversos paisajes naturales en fotografías, retratan la riqueza de fauna y flora, destacan el Cañón del Río Guáitara, los Altiplano de Túquerres e Ipiales. Dan cuenta de las comunidades indígenas desde la época de la conquista por parte de los españoles como Los Sindaguas, los Abades, los Quillacingas y los Pastos. Entretanto, mencionan que gracias a los restos encontrados en las fosas han realizado diversos hallazgos para comprender mejor los orígenes de los agricultores y pobladores de la época, como caciques. Durante el documento se evidencian diversas piezas esculturales a base de oro y otros materiales artesanales que enaltecen y preservan los hitos históricos de Colombia ER -