Esmeraldas y batallas por la vida en Boyacá. Lo que es de Dios no es del Diablo. Primera Parte / Asier Aguilar Amuchástegui - 1 Archivo de vídeo (28 min.) : audio, mp4, 519 mb, color - Cultura, conflicto y convivencia en Colombia .

Digitalizado.

Este material audiovisual esta protegido por la legislación de derechos de autor nacional e internacional, por lo cual solo puede ser consultado en las instalaciones de la Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel el uso de este material es solo con fines culturales, educativos y/o investigativos. Cualquier otro uso debe solicitar autorización a: Autores, Editoriales, Editores y/o propietarios de los derechos del material audiovisual.

La serie documental Cultura, conflicto y convivencia en Colombia, está disponible en la Biblioteca Especializada del Instituto Colombiano de Antropología e Historia - ICANH, cuenta con los siguientes títulos: Fiesta y conflictos simbólicos en el Huila. La ebriedad de los apóstoles. Primera Parte - VID-0001; Fiesta y conflictos simbólicos en el Huila. La ebriedad de los apóstoles. Segunda Parte - VID-0002; Fiesta y conflictos simbólicos en el Huila. La ebriedad de los apóstoles. Tercera Parte - VID-0003; Conflictos culturales en territorio Yanacona. Amansar la tierra para quedarse - VID-0018; Conflictos culturales en territorio Yanacona. Reconstruir sin perder los cimientos - VID-0019; Esmeraldas y batallas por la vida en Boyacá. Lo que es de Dios no es del Diablo. Primera Parte - VID-0073; Esmeraldas y batallas por la vida en Boyacá. Entre la bonita y la morralla. Segunda parte - VID-0074; Reviviendo Raíces se recupera el terreno (Negritudes del Chocó). Los hijos de Juan Nico. Primera parte - VID-0075; Reviviendo Raíces se recupera el terreno (Negritudes del Choco). Una tierra de colores. Segunda parte - VID-0004; Reviviendo Raíces se recupera el terreno (Negritudes del Chocó). Memorias Negras. Tercera parte - VID-0076.

Aspectos generales del trabajo en la búsqueda de esmeraldas, inicio, desarrollo y consecuencias de la guerra por estas piedras preciosas en varios municipios de Boyacá, implicados en este conflicto y la multitudinaria lista de victimas culpables e inocentes que llenaron de sangre los ríos de estas poblaciones. Narraciones expuestas por diferentes partícipes que desde varias perspectivas vivieron el conflicto.


Conflicto armado
Industria de la esmeralda
Minas de esmeraldas
Poblacion rural
Pobreza
Problemas sociales


Boyacá (Colombia)