La vida se quiere cada día más / Ana María Fankhauser - 1 Archivo de vídeo (22 min.) : audio, mp4, 398 mb, color

Digitalizado.

Este material audiovisual esta protegido por la legislación de derechos de autor nacional e internacional, por lo cual solo puede ser consultado en las instalaciones de la Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel el uso de este material es solo con fines culturales, educativos y/o investigativos. Cualquier otro uso debe solicitar autorización a: Autores, Editoriales, Editores y/o propietarios de los derechos del material audiovisual.

Los paeces o nasa, palabra que significa gente, ocupaban a la llegada de los españoles en el siglo XVI terrenos en inmediaciones de La Plata en el departamento del Huila, organizados en parcialidades a cargo de una persona, y su poblamiento disperso fue calculado en 10 mil habitantes dedicados al cultivo de la yuca, el maíz y la coca. Compartían el territorio junto con los Pijaos (Caribes) y Guanacas, con los que sostenían alianzas militares e intercambios económicos. Sus vínculos militares con los Yalcón y los Pijao son tomados como elemento para elaborar la hipótesis de su origen Karib. Existieron para ellos tres caciques destacados: Avirama, Páez y Suin, quienes sobresalieron en sus luchas para frenar la invasión de los conquistadores españoles. Actualmente los Paeces habitan 96 resguardos en los departamentos de Cauca, Huila, Putumayo, Caquetá, Meta y Valle. Sin embargo es la región conocida como Tierradentro, nombre dado por los colonizadores españoles a una zona de difícil acceso, rodeada de montañas enormes y ubicada en la vertiente oriental de la cordillera central, en el departamento del Cauca -en un triángulo geográfico formado por los contrafuertes orientales de la cordillera central y las cuencas hidrográficas de los ríos Páez y Yaguará al oriente, La Plata y Páez al sur-, el hábitat natural de esta etnia. (Corporación Nasa Kiwe, 2020)

Actividades de la Corporación Nasa Kiwe coordinando obras de reconstrucción, reubicación, rehabilitación social, económica y material de poblaciones y zonas afectadas por diferentes desastres. Opinión de varias comunidades acogidas por los planes de apoyo.


Programas sociales
Asistencia humanitaria
Desarrollo de la comunidad
Paeces--comunidades indígenas


Cauca (Colombia)