Los muiscas a la llegada de los españoles / Realización Museo del Oro - 1 Archivo de vídeo (8 min.) : audio, mp4, 222 mb, color - Serie de videos institucionales del Museo del Oro .

Digitalizado.

Este material audiovisual esta protegido por la legislación de derechos de autor nacional e internacional, por lo cual solo puede ser consultado en las instalaciones de la Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel el uso de este material es solo con fines culturales, educativos y/o investigativos. Cualquier otro uso debe solicitar autorización a: Autores, Editoriales, Editores y/o propietarios de los derechos del material audiovisual.

Créditos: Realización Museo del Oro, Departamento de Desarrollo Personal - Música Yaki Kandru - Edición Compañía Audiovisual.

Cuando los españoles arribaron al altiplano cundiboyacense se encontraron con los Muiscas, cuyo nombre significa "gente", sociedad precolombina que dominaba la Cordillera Oriental de Colombia. Su organización urbana fue en aldeas, la agricultura era la base de su economía, cultivaban productos como el maíz, la papa, cubios, chuguas, yuca, algodón, la diversidad de la producción agrícola fue gracias a los pisos térmicos de la región que habitaban. También se dedicaban a la explotación de la sal, a la manufactura de cerámica, orfebrería, explotación de esmeraldas, la pesca y la caza.


Videos institucionales
Costumbres indigenas
Exposiciones en museos
Muiscas--comunidades indígenas
Orfebreria muisca
Restos arqueológicos
Ritos y ceremonias


Cundinamarca (Colombia)