TY - DATA TI - 7.000 años de historia Calima / T2 - Serie de videos institucionales del Museo del Oro PY - 1989/// CY - Bogotá PB - Compañía Audio Visual, KW - Videos institucionales KW - Arte calima KW - Calimas KW - comunidades indígenas KW - Exposiciones en museos KW - Restos arqueológicos KW - Valle del Cauca (Colombia) N1 - Digitalizado; Este material audiovisual esta protegido por la legislación de derechos de autor nacional e internacional, por lo cual solo puede ser consultado en las instalaciones de la Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel el uso de este material es solo con fines culturales, educativos y/o investigativos. Cualquier otro uso debe solicitar autorización a: Autores, Editoriales, Editores y/o propietarios de los derechos del material audiovisual; Créditos finales: Guion María Alicia Uribe - Locución y musicalización Álvaro García Trujillo - Realización Museo del Oro - Producción Compañía Audio Visual. ©Museo del Oro 1989 N2 - En los valles de los ríos Calima y Dagua floreció la cultura Calima hace nueve mil años, en donde sus habitantes poblaron esta región. Ellos vivían en casas construidas en las cimas o laderas de la montaña agrupadas en caseríos. Además se destacaron por ser hábiles alfareros que moldeaban figuras en cerámica de gran realismo y expresividad a través de las cuáles se aprecia la fauna de la época, sus costumbres y como era su apariencia física. Por otra parte, durante el período Yotoco los indígenas Calima tuvieron una gran producción de piezas en oro con vistosos adornos como grandes pectorales utilizando técnicas metalúrgicas del martillado, el repujado, ensamblaje y fundición ER -