Los chibchas en los Andes Orientales / Constanza González Correa, Realizadora - 1 Archivo de vídeo (10 min.) : audio, mp4, 296 mb, color ; - Serie de videos institucionales del Museo del Oro .

Digitalizado.

Este material audiovisual esta protegido por la legislación de derechos de autor nacional e internacional, por lo cual solo puede ser consultado en las instalaciones de la Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel el uso de este material es solo con fines culturales, educativos y/o investigativos. Cualquier otro uso debe solicitar autorización a: Autores, Editoriales, Editores y/o propietarios de los derechos del material audiovisual.

Créditos: Guion por Ivonne Delgado C. - Locución por Álvaro García T. - Musicalización por Álvaro López - Realización por Constanza González Correa y Juan Carlos Balcázar Galindo. Museo del Oro. Banco de la República.

En los territorios del macizo de Sumapaz en la Cordillera Oriental colombiana hasta la Serranía de Mérida en Venezuela, se asentó la cultura indígena de los Chibchas. De la familia indígena Chibcha se desprendieron los Sutagaos, Muiscas, Tunebos, Laches, Guanes, Chitareros, Timoto y los Cuica quienes desarrollaron un eficiente método de agricultura cuya base era el maíz el cual lo utilizaban para sus ceremonias ancestrales.


Videos institucionales
Agricultura chibcha
Arte chibcha
Chibchas (familia indígena)
Cosmología chibcha
Economía chibcha
Exposiciones en museos
Orfebreria chibcha
Ritos y ceremonias


Colombia