The last of the Cuivas / Brian Moser - 1 Archivo de vídeo (66 min.) : audio, mp4, 1.21 gb, color - Disappearing World .

Digitalizado.

Este material audiovisual esta protegido por la legislación de derechos de autor nacional e internacional, por lo cual solo puede ser consultado en las instalaciones de la Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel el uso de este material es solo con fines culturales, educativos y/o investigativos. Cualquier otro uso debe solicitar autorización a: Autores, Editoriales, Editores y/o propietarios de los derechos del material audiovisual.

Disappearing world fue una serie documental británica, producida por Granada Television Limited, durante el periodo de 1970 a 1993, en total la serie se produjeron 49 episodios. Cada uno de los episodios tenía una duración de una hora, tuvieron como objetivo analizar una comunidad humana en específico, sin importar si fuera un grupo tribal conocido. La Biblioteca Especializada del Instituto Colombiano de Antropología e Historia, cuenta con material complementario a esta serie documental británica, son los siguientes títulos: Disappearing world, registrado bajo la signatura topográfica No. 305.8/G748.

Describe las costumbres ancestrales, cultura, forma de vivir, entre otros aspectos sociales del grupo indígena los Cuivas quienes se asentaban en una gran parte de los llanos orientales de Colombia. Según sus orígenes existen dos lugares: uno en el caño Mausuney Muthe en el departamento del Meta y otro en el caño Mataunei Muthu cerca al caño Aguas claras, en el municipio de Paz de Ariporo en el departamento del Casanare. Los Cuivas practicaban la caza y la recolección. Se caracterizaban por ser nómadas, sin embargo las presiones causadas por migraciones de colonos y la ganadería llevaron al pueblo a su sedentarización en las áreas de los bosques y a las orillas de los ríos.


Ritos y ceremonias
Colonos
Aculturación
Folclor
Kuiba (lengua indígena)
Kuibas
Programas documentales de televisión


Llanos Orientales (Región, Colombia)