TY - SER AU - Rodríguez Cuenca,José Vicente TI - Panorama de la antropología biológica en Colombia y su relación con el ámbito latinoamericano y mundial SN - 0120-3045 PY - 1996/// CY - Bogotá PB - Universidad Nacional de Colombia, Departamento de Antropología, KW - Biologia de la poblacion KW - Antropología física KW - Colombia N2 - En el panorama mundial, la antropología biológica ha tenido un fuerte desarrollo en los últimos treinta años, gracias al fortalecimiento del enfoque agregado o poblacional, a la incorporación de nuevas técnicas, al impulso integracionista de la interdisciplinariedad e internacionalización, a la ampliación de su capacidad divulgadora mediante textos especializados y populares, y a la profesionalización de la disciplina. Su paradigma central, la evolución del hombre, ha servido para formar generaciones de investigadores y académicos en torno a los estudios bioculturales, logrando importantes avances teóricos, metodológicos y técnicos. Comparativamente, la versión colombiana observa un precario desarrollo por la carencia de especialistas, de escuelas de formación profesional, de estímulos económicos y laborales para su investigación, y ante todo, por la ignorancia que se tiene sobre su concepto y áreas de estudio ER -