TY - SER AU - Ramírez,Mario Elkin TI - La horrorosa belleza del suicidio PY - 1998/// CY - Medellín PB - Universidad de Antioquia, KW - Suicidio KW - Muerte KW - Psicoanálisis N2 - Las antiguas sociedades sacralizaron la muerte, la domesticación, quisieron restarle dramatismo e integrarla: "en un sistema de ritos y creencias que tenían por objeto convertirla en una etapa más del destino, por ello, rechazaban y condenaban el suicidio: el cuerpo del suicida era castigado, arrastrado por el piso, y no tenía derecho a ser sepultado en la iglesia ... sólo en el caso del soldado vencido que se suicidaba por honor, o de otras formas de suicidio, como el duelo" (Aries, 1981). La razón de este comportamiento con el suicida, estaba en que el hombre no le era permitido modificar el destino, que se pensaba en manos de Dios, y tampoco se le reconocía el derecho de imponer a la sociedad la presencia intempestiva de la muerte por una decisión personal, la sociedad no admitía que el individuo la forzara moralmente ni a ella ni a Dios ER -