TY - SER AU - Pérez Morales,Edgardo TI - La naturaleza como percepción cultural: Montes y selvas en el Nuevo Reino de Granada, siglo XVIII PY - 2006/// CY - Bogotá PB - Instituto Colombiano de Antropología e Historia ICANH, KW - Historia ambiental KW - Medio ambiente KW - Colombia (America del Sur) N2 - El trabajo es una aproximación al mundo de las percepciones culturales sobre los principales entornos selváticos del Nuevo Reino de Granada durante el siglo XVIII, basada fundamentalmente en la consulta sistemática de fuentes primarias manuscritas, publicadas y apoyada en algunos aportes fundamentales de la perspectiva cultural de la historia ambiental y de la historia cultural del período de la Ilustración En lo fundamental, se presentan las ideas, valoraciones, tensiones conflictivas y usos técnicos que se generaron desde los ámbitos perceptivos de los pobladores urbanos, las autoridades virreinales, algunos grupos indígenas y los hombres ilustrados. La noción de desierto, la sensibilidad del miedo o la categoría de "barbarie" se destacan entre los componentes principales de la percepción cultural de la época, estrechamente ligada a herencias europeas judeocristianas ER -