Echeverri, Juan Alvaro,

La naturaleza es bagazo y la humanidad almidón : visión del medio natural desde los grupos que consumen ambil de tabaco - 2001

El proceso doméstico de filtrar almidón sirve de punto de partida para interpretar una cosmología nativa amerindia. En la primera parte, el autor reseña los aportes de la "ecología simbólica" para los grupos del Vaupés. En la segunda parte, indaga sobre la aplicabilidad de estos modelos tomando como ejemplo el complejo cultural Caquetá-Putumayo, al que provisionalmente denomina "gente de ambil". En la tercera parte, plantea nuevas formas de abordar la visión indígena del mundo natural, a partir de datos etnográficos recientes que permiten superar el modelo de alianzas (los animales entendidos como grupos afines) y las etnografías que privilegian la mitología, los rituales y los informantes masculinos. Los tres puntos claves son: la centralidad de los procesos de transformación y purificación, la producción moral de lo natural, y la analogía del cuerpo cósmico con el cuerpo social y el cuerpo humano. Lo anterior sirve para avanzar, en la cuarta parte, en una reflexión sobre la pertinencia de los estudios antropológicos "clásicos" para otras disciplinas que abordan los asuntos del manejo antrópico de los bosques húmedos tropicales


Ecologia humana
Uitotos
Antropologia cultural
Cosmologia indigena


Colombia - Amazonas (Region)