Rappaport, Joanne,

Reflexiones en torno al futuro de la etnohistoria colombiana - 1997

En este artículo el autor ofrece un argumento a favor de la ampliación de nuestra apreciación de la etnohistoria, para que algunas nuevas contribuciones colombianas al quehacer etnohistórico nos lleven a una definición más inclusiva de la disciplina. El autor cree que la etnohistoria puede ser mejor entendida como un área de investigación en la que los métodos históricos se mezclan con acercamientos teórico-culturales, sin limitarse temporal o étnicamente. Desde esta perspectiva la etnohistoria debe encargarse tanto de lo étnico como de lo transcultural. Debe abarcar la descripción etnográfica del pasado, pero también debe utilizar la historia como un vehículo analítico para acercarnos a la dinámica de la creación cultural. Debe concentrarse en investigaciones de comunidades indígenas o afrocolombianas y, además, en el forjamiento de culturas populares regionales o en la conformación de ideologías hegemónicas y antihegemónicas dentro de las cuales la agencia de actores subalternos puede estar situada en un marco conceptual que nutre y es nutrido por sus acciones


Etnohistoria
Conflicto cultural


Colombia