Duque, Marcela,

Agricultura sostenible en un bosque húmedo tropical. El caso de los emberá de Chajeradó, Atrato medio antioqueño - 1997

Presenta un análisis de las prácticas agrícolas de los habitantes de Chajeradó, advirtiendo que los cultivos no fueron tan afectados por la explotación maderera como otras actividades económicas (v. gr. la caza). Por tanto la descripción que se hace aquí del sistema agrícola puede ser válida para otros grupos emberá del Atrato medio. El trabajo de campo se hizo desde julio hasta diciembre de 1995, dos de los investigadores permanecieron durante tres meses en forma continua en la comunidad, los tres investigadores restantes permanecieron entre 20 y 50 días cada uno en la zona. La información recogida en campo fue analizada en varias oportunidades con los ingenieros forestales, geólogos y biólogos del equipo de la Universidad Nacional. Se contó igualmente con la asesoría del profesor Philippe Descola, de la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París, en el análisis del sistema nativo de clasificación de los hábitat y de las prácticas económicas.


Emberas
Indigenas de Colombia
Agricultura indigena
Antropologia economica


Medellin (Antioquia, Colombia)