Hernández Bacca, Judith,

Programa sísmico Queso 2D componente arqueológico. Informe final / Judith Hernández Bacca - 32 páginas : tablas, fotografías y mapas

Informe presentado al Instituto Colombiano de Antropología e Historia ICANH

Páginas 27-28

El informe se encuentra disponible en formato digital

El Monitoreo Arqueológico del Programa Queso 2D se realizó entre los meses de julio y agosto de 2008. Durante este monitoreo se cumplieron los objetivos principales como eran los de preservar el patrimonio arqueológico de la región. Se puede afirmar con un alto porcentaje de certeza que en las labores de perforación no se afectó ningún yacimiento importante ni ningún tipo de estructura vertical (sepultura, cementerio o monumento). Por el contrario, el monitoreo permitió reseñar diecinueve sectores. Puede concluirse que el área de influencia del Programa Queso 2D posee gran variedad de vestigios arqueológicos como cerámica, líticos, orfebrería, tumbas y aterrazamientos que permiten confirmar la ocupación de estos territorios por parte de grupos existentes antes de la llegada de los conquistadores europeos. Finalmente, debe hacerse énfasis en la siguiente recomendación: Debido al alto potencial arqueológico de la región, es necesario incluir el componente arqueológico en cualquier estudio de impacto ambiental y en cualquier proyecto que implique obras civiles que se realice en esta área.


Programa de sísmica 2d
Monitoreo arqueologico--informes arqueológicos
Exploracion de hidrocarburos


Ataco, Chaparral, Natagaima, Coyaima, Tolima (Colombia)