TY - SER AU - Nicoletti,María Andrea AU - Malvestitti,Marisa TI - El uso de la lengua aborigen como práctica de evangelización: Domingo Milanesio y su prédica en mapuzungun (fines del siglo XIX y principios del siglo XX) SN - 123-4676 PY - 2008/// CY - Bogotá PB - Instituto Colombiano de Antropologia e Historia ICANH, KW - Mapuche KW - Mapuzungun (lengua indigena) KW - Misioneros salesianos KW - Evangelización KW - Patagonia (Argentina) N2 - El proceso de evangelización católica se ha desarrollado en medio de una compleja situación de conquista y de violencia real y simbólica con el fin de controlar, disciplinar e introducir una nueva cultura, a través de la prédica de la doctrina y la comunicación de una fe, y, para este fin, la opción por el uso de la lengua dominante o la vernácula constituyó una cuestión central. Entre los misioneros más destacados del período de conquista de la Patagonia (1879-1884), encontramos al salesiano Domingo Milanesio que utilizó el mapuzungun (lengua mapuche) en la prédica oral y la publicación de materiales escritos. El análisis de su práctica, no sólo nos permite analizar la relación entre los misioneros y los indígenas en el escenario pos conquista, sino el uso, la circulación de esta lengua en ese período y las cadenas intertextuales con las producciones de los misioneros precedentes (Lazaristas y Franciscanos), resignificadas posteriormente por los Salesianos UR - http://biblioteca.icanh.gov.co/DOCS/MARC/texto/REV-0547v13a04.pdf ER -