TY - SER AU - Lozoya Legorreta,Xavier TI - Reflexiones sobre la ciencia en México SN - 16651537 PY - 2007/// CY - Xochimilco PB - Universidad Autónoma Metropolitana, KW - Ciencia y estado KW - Clasificacion de las ciencias KW - Conocimiento cientifico KW - Investigacion cientifica KW - Teoria del conocimiento KW - Mexico N2 - Ser científico es una manera de ser e interpretar la existencia, lo que los antropólogos llaman una cosmovisión. Ser investigador es una profesión que practican quienes se dedican al quehacer científico en cualquiera de los campos de la ciencia. La ciencia es una herramienta producto del intelecto que se basa en una forma de conocimiento del mundo y de la realidad y se utiliza para generar conocimiento científico. Desde el periodo histórico denominado en Occidente como Ilustración, para que exista una permanente generación de conocimiento científico que beneficie a la sociedad en su organización y desarrollo material y cultural, los países que comparten una visión científica del progreso social invierten recursos es esta actividad y fomentan la ciencia entre sus pobladores. En el presente trabajo se analiza la situación que guarda este fenómeno en la sociedad mexicana. A lo largo de todo el siglo XX y aun en la actualidad, habiendo organizado un modelo "pseudo-socialista" de quehacer científico, el Estado mexicano se ostenta como patrocinador de la ciencia a través de sus instituciones educativas, sin un plan ni programa para el desarrollo social ER -