TY - SER AU - Bernal Polo,Luz Mery AU - Bernal Polo,Luz Mery TI - Paradojas de la tradición del son de pajarito en Salamina Magdalena SN - 2145-0471 PY - 2009/// CY - Santa Marta PB - Universidad del Magdalena, KW - Musica folclorica KW - Salamina (Magdalena, Colombia) N2 - A orillas del gran Río de la Magdalena, como solían llamarle los cronistas de indias, se presencia una amplia variedad en ritmos folclóricos que evidencian lo que Fals Borda llamaba una cultura anfibia, producto de su relación con la naturaleza que los rodea. El son de pajarito hace parte del grupo de bailes cantados del Caribe colombiano, y que especialmente caracteriza a este tipo de poblaciones junto con el son de negro, el Bullerengue, el chandé, el lumbalú, entre otros. Lo que revela el artículo es una muestra de lo que sucede alrededor de la tradición del son de pajarito a partir de las voces de Carmen Cervantes Osorio cantadora tradicional de este aire musical. Hernando Mercado, prestigioso ganadero de la región y actualmente intenta montar un grupo que interprete son de pajarito con otros instrumentos y con la composición de nuevos pajaritos. Las entrevistas fueron realizadas en el municipio de Salamina, Magdalena ER -